Rasgos de la metaficción como recurso en el lenguaje audiovisual. Caso: película 6, de Eduardo Quispe Alarcón

Ver/
Investigación resumen
(application/pdf: 5.202Mb)
(application/pdf: 5.202Mb)
Investigación docsx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 82.44Mb)
Embargado hasta el 01/04/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 82.44Mb)
Embargado hasta el 01/04/2074
Fecha
2023-01-03Autor(es)
Paiva Alvarez, Diego Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como contexto la metaficción en una película independiente como “6” de Eduardo Quispe Alarcón. La metaficción en el cine es un tema poco tratado en el ámbito latinoamericano, sin embargo, un mayor acercamiento permite observar cómo los rasgos de esta se encuentran presentes en cintas peruanas independientes como “6”. Por ello, la presente Tesis tiene como objetivo determinar cómo se representa los rasgos de la metaficción como recurso en el lenguaje audiovisual de la película “6” de Eduardo Quispe Alarcón. Así, el estudio es cualitativo con enfoque descriptivo comparando los datos de dos instrumentos de investigación. El primero, permite el análisis de las secuencias de la película; y el segundo, una entrevista al director de la película. La comparación de ambos datos permite conocer en qué elementos del lenguaje audiovisual se encuentran los rasgos de la metaficción y cómo fueron usados. Así, se concluye que existen elementos donde algunos rasgos se muestran en concreto más que en otros y suma a la investigación para creadores e investigadores respecto a la metaficción en el cine peruano independiente.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Paiva, D. A. (2023). Rasgos de la metaficción como recurso en el lenguaje audiovisual. Caso: película 6, de Eduardo Quispe Alarcón [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36211
Materia
Colecciones
- Tesis [125]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La secuencia de títulos como aporte en la construcción de la narrativa audiovisual de la película Catch Me If You Can, Trujillo - 2024
Gil Cisneros, Ander Mikhael (Universidad Privada del Norte, 2024-04-08)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la secuencia de títulos en la efectiva narrativa audiovisual de la película Catch Me If You Can. Para ello, se empleó una metodología cualitativa ... -
Análisis de los elementos del lenguaje audiovisual en nueve escenas de la película "Retablo". Lima, 2022
Claros Nieves, Ronald Alonso; Gamarra Rojas, Ana Greta Lucia (Universidad Privada del Norte, 2023-02-26)EmbargadoEl presente estudio se desarrolló con el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son los elementos del lenguaje audiovisual predominantes en las 9 escenas seleccionadas de la película “Retablo, Lima 2022”? Por ese ... -
Análisis del lenguaje fílmico del largometraje "Chicama” elaborado por el director de cine regional trujillano, Omar Forero
Carranza Gutierrez, Renzo Alberto (Universidad Privada del Norte, 2021-05-20)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación analiza el lenguaje fílmico tomando como referencia la película Chicama, del realizador trujillano Omar Forero. En este sentido, se ha trabajado a partir del reconocimiento de los ...