Relación entre la calidad del agua del río Tingo Maygasbamba y el biomonitoreo de macroinvertebrados acuáticos

Ver/
Investigación resumen
(application/pdf: 3.278Mb)
(application/pdf: 3.278Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.752Mb)
Embargado hasta el 12/06/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.752Mb)
Embargado hasta el 12/06/2074
Fecha
2023-10-03Autor(es)
Ruiz Cruzado, Wilson
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre los valores de pH, conductividad eléctrica, temperatura, oxígeno disuelto, caudal, As, Cd, Pb, Cr, Al, Cu, Zn, y el biomonitoreo de macroinvertebrados acuáticos EPT, BMWP´col, ABI, PROTOCOLO CERA, los resultados se compararon con calidad del agua del río Tingo Maygasbamba, regulados por el D.S. 004-2017 MINAM para la categoría 3 aguas para riego y bebida de animales. Desarrollando un enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica en su nivel descriptiva correlacional causal y un diseño de investigación no experimental. Los resultados de los cuatro índices muestran en las cinco estaciones una calidad del ecosistema acuático entre pésima y mala, esto se debe a las modificaciones notorias según los índices IHF y QBR que evalúan las condiciones de los tramos fluviales en cuanto la diversidad de microhábitats y la calidad de la vegetación de ribera, solo la conductividad del agua y el índice BMWP´col dieron una relación alta positiva
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ruiz, W. (2023). Relación entre la calidad del agua del río Tingo Maygasbamba y el biomonitoreo de macroinvertebrados acuáticos [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36775
Materia
Colecciones
- Tesis [591]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Caracterización e impacto de la descarga de aguas residuales vertidas en el río San Lucas zona urbana de Cajamarca
Díaz Díaz, Denin Rijkaard (Universidad Privada del Norte, 2019-09-20)Acceso abiertoRESUMEN Un problema relevante y de vital importancia en relación con el agua en la zona urbana de Cajamarca es la contaminación del Río San Lucas producto de la descarga de aguas residuales, lo que ha provocado cambios ... -
Análisis de calidad de agua de las lagunas del Alto Perú, Tumbadén, San Pablo, Cajamarca
Figueroa Alfaro, Richard Wagner (Universidad Privada del Norte, 2017-10-24)Acceso abiertoRESUMEN El agua es un elemento esencial para la vida de todos los seres vivos y para asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas de la tierra. La calidad de cualquier cuerpo de agua, superficial o subterránea depende ... -
Sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para el abastecimiento de agua potable en el caserío La Florida, Huasmín, Celendín, Cajamarca
Hernández Malca, Leyning (Universidad Privada del Norte, 2014-01-08)Acceso abiertoRESUMEN En ciertas zonas del Perú se presentan problemas de suministro de agua potable por no existir manantiales, ríos u otras fuentes de agua cercanas, que se puedan aprovechar para suministrar agua apta para el consumo ...