Propuesta de instituto superior tecnológico basado en estrategias de diseño bioclimatimático pasivo aplicados en espacios educativos en el distrito de Villa María del Triunfo - 2022

View/ Open
Investigación pdf
(application/pdf: 18.82Mb)
(application/pdf: 18.82Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 67.41Mb)
Embargado hasta el 17/06/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 67.41Mb)
Embargado hasta el 17/06/2074
Date
2023-05-10Author(s)
Asto Cordova, Leslie Yolanda
Espinoza Gonzales, Sandro Nicolas Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene como objetivo principal integrar las estrategias diseño bioclimático pasivo en la propuesta de un Instituto Superior Tecnológico, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, con el fin de fomentar la educación superior entre los jóvenes y adultos. En el contexto peruano, muchos jóvenes se enfrentan a un mercado laboral que demanda habilidades que no son suficientemente cubiertas debido a la escasa oferta de egresados con educación superior en esas áreas. Gran parte de los jóvenes opta por conseguir empleo después de la secundaria, pero solo un pequeño porcentaje lo logra; dejando así un gran porcentaje significativo con subempleo o desempleo (La República,2021), lo que ha contribuido a la problemática de la pobreza de Villa María del Triunfo, uno de los distritos más afectados en Lima. Para abordar este problema, se propone un sistema de integración y resignación de los espacios públicos, donde el objeto arquitectónico se integra a la ciudad y dispones espacios al servicio de la comunidad. Esto con el objeto de ayudar a alcanzar la resiliencia social, con el proyecto como punto de partida para la capacitación, autonomía y consumo colaborativo, sirviendo de modelo replicable para otros distritos. A continuación, se explaya el desarrollo de la presente tesis; en el primer capítulo se desplazará la realidad problemática, describiendo la situación actual de la educación, así como la gestión distrital del lugar de estudio. Posterior a ello, se plantean los objetivos de estudio, así como la justificación, con el fin de determinar el alcance de la propuesta arquitectónica que se plantea. De igual manera, en el segundo capítulo se presenta el marco teórico, para luego presentar los referentes arquitectónicos, la metodología con la matriz de consistencia, definiendo las variables y dimensiones. Finalmente, se muestra la propuesta arquitectónica en su totalidad y los resultados finales de toda la investigación.
Mostrar más
Bibliographic citation
Asto, L. Y., & Espinoza, S. N. A. (2023). Propuesta de instituto superior tecnológico basado en estrategias de diseño bioclimatimático pasivo aplicados en espacios educativos en el distrito de Villa María del Triunfo - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36808
Subject
Collections
- Tesis [472]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Centro formación y difusión artística aplicando estrategias arquitectónicas de espacios multisensoriales en Lurigancho-Chosica, 2024
Valdez Mamani, Adalid Aldana (Universidad Privada del Norte, 2024-10-27)Acceso abiertoEl informe de investigación presenta la propuesta de un Centro de formación y difusión artística en el distrito de Lurigancho-Chosica. Este centro, de carácter privado, tiene como objetivo crear espacios que inspiren al ... -
Propuesta de un complejo de bomberos basado en terapias de tratamiento del trastorno por estrés postraumático en la provincia de Trujillo - 2020
Quispe Crisólogo, Mary Carmen (Universidad Privada del Norte, 2021-12-03)EmbargadoLa presente tesis muestra la propuesta de un complejo de bomberos que pueda contrarrestar la falta de infraestructura enfocada en los problemas de trastornos por estrés postraumático en los bomberos. Tuvo el objetivo de ... -
Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
Bazán Soriano, Karen Stefany; Cotrina Bazán, Carlos Adrián (Universidad Privada del Norte, 2018-06-22)Acceso cerradoRESUMEN La clasificación de frutas frescas según su madurez es un trabajo comúnmente subjetivo y tedioso; en consecuencia, existe un creciente interés en el uso de técnicas no invasivas como las basadas en la visión ...