La falta de regulación del delito cometido en el extranjero como una conducta reincidente y su incidencia en la administración de justicia en los casos de crimen organizado en el Perú

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 588.0Kb)
(application/pdf: 588.0Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 217.8Kb)
Embargado hasta el 18/06/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 217.8Kb)
Embargado hasta el 18/06/2074
Fecha
2024-03-13Autor(es)
Rubio Flores, Edgar Oswaldo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo de investigación, se tuvo como objetivo general Analizar de qué manera la falta de regulación del delito cometido en el extranjero como una conducta reincidente incide en la administración de justicia en los casos de crimen organizado en el Perú. Es por ello, que en el primer capítulo se describe la problemática nacional por la que está atravesando actualmente el Estado peruano en cuanto al tratamiento de la reincidencia penal y su aplicación para las personas extranjeras y demás personas nacionales que ingresan al Perú. Asimismo, en el segundo capítulo se abordó la metodología utilizada, la cual es de carácter descriptivo – básica – cualitativa.
De los resultados obtenidos, se pudo determinar que, la reincidencia penal fue incluida por primera vez en el Código Penal del año 2004 -mediante la Ley N°28726-, con la cual se busca una mayor represión penal por la comisión de un nuevo delito doloso; sin embargo, el contenido actual de esta norma, no establece ningún parámetro legal que castigue y/o fije un incremento de la pena para aquellas personas nacionales y/o extranjeras que cuenten con antecedentes penales por la comisión de algún delito en un país extranjero. De igual forma, el Perú cuenta con una normativa vigente que ayuda a combatir la lucha contra la Criminalidad Organizada.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rubio, E. O. (2024). La falta de regulación del delito cometido en el extranjero como una conducta reincidente y su incidencia en la administración de justicia en los casos de crimen organizado en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36829
Materia
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El procesamiento penal de la persona jurídica involucrada en la comisión de delitos informáticos en el Perú, 2022
Vasquez Villacorta, Renzo Jesus (Universidad Privada del Norte, 2022-07-25)Acceso abiertoEn los últimos años el Derecho Penal ha atravesado por un proceso de evolución conforme la sociedad desarrolla nuevas conductas criminógenas y espacios delictivos. En dicho sentido, en Derecho Penal de la Empresa y los ... -
Identificación de los instrumentos normativos y políticos en materia anticorrupción que se han debido implementar en el Perú a partir del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
Burga Navarrete, Eduardo Wenceslao (Universidad Privada del Norte, 2017-02-15)Acceso abiertoRESUMEN En este estudio, se ha examinado la incidencia que ha tenido la emisión de los informes realizados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, a consecuencia de los 20 años de conflicto armado que vivió ... -
La regulación del dolo eventual en el Decreto Legislativo 1106 y su incidencia en la inversión de la carga de la prueba dentro del proceso penal
Carrión Rivas, Stephanie Katiushka (Universidad Privada del Norte, 2017-02-15)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación plasma el estudio dogmático del delito de Lavado de Activos en la legislación penal peruana ya que el delito en análisis exige una complejidad que pueden asumir las diferentes operaciones ...