El impacto del COVID-19 en la situación financiera y económica del sector bancario peruano, años 2019-2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.050Mb)
(application/pdf: 1.050Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 396.0Kb)
Embargado hasta el 21/06/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 396.0Kb)
Embargado hasta el 21/06/2074
Fecha
2024-01-24Autor(es)
Sanchez Villegas, Luz Adriana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Ante la crisis económica, social y financiera que generó la pandemia, se establecieron normas preventivas para evitar los contagios, por ello se tiene como objetivo determinar el Impacto del Covid-19 en la Situación Financiera y Económica del Sector Bancario Peruano, año 2019 – 2022. La metodología empleada según el tipo de investigación es aplicada como enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, longitudinal, descriptiva. Asimismo, la población estuvo conformada por las empresas bancarias del Perú cuyos estados financieros están publicados en la página web de la superintendencia del mercado de valores; en tal sentido, son de acceso abierto al público en general; se ha considerado como muestra para el presente estudio a los estados financieros del “Banco de Crédito del Perú”, la técnica utilizada fue para recolectar información a través de guía de análisis documental. Obteniendo como resultado, luego de aplicar análisis vertical y horizontal, que la entidad bancaria se vio afectada negativamente en su rentabilidad debido a que las empresas no estaban funcionando con normalidad por las medidas de control y prevención que decretó el supremo gobierno, llegándose a cerrar muchos negocios. Concluyendo que si existe un impacto negativo del covid-19 en la situación económica en el sector bancario peruano, en el periodo 2019-2022, especialmente enfocado en el año 2020, aunque la situación financiera fue manejada en forma más equilibrada debido al programa de reactiva Perú que permitió aliviar este aspecto, mediante la inyección de liquidez al sector empresarial.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Sanchez, L. A. (2023). El impacto del COVID-19 en la situación financiera y económica del sector bancario peruano, años 2019-2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36881
Colecciones
- Tesis [1841]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El planeamiento financiero a corto plazo y la mejora en la situación económica financiera en la empresa BBC Servicios de Ingeniería SRL - Lima 2015
Meza Aguirre, Matilde Janeth (Universidad Privada del Norte, 2015-11-26)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis analizó la implementación de un Plan Financiero a Corto Plazo en la empresa BBC Servicios de Ingeniería SRL. Además, se identificó la incidencia del Plan Financiero a Corto Plazo en la situación ... -
Análisis de los estados financieros de la empresa Serpost S. A. ante la crisis del COVID-19, Los Olivos, 2021
Zuta Chuquizuta, Liliana Milagros (Universidad Privada del Norte, 2022-10-12)Acceso abiertoLa presente investigación de suficiencia profesional tuvo como objetivo determinar un análisis de los estados financieros de la empresa Serpost S.A., ante la crisis del COVID-19, Los Olivos, 2021. El presente estudio se ... -
El plan financiero y la situación económica y financiera de la empresa Huemura SAC, Trujillo – 2015
Rijalba Diaz, Elizabeth Cindy (Universidad Privada del Norte, 2017-05-17)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación desarrolla la implementación de un Plan Financiero en la empresa Huemura SAC, cuyo objeto empresarial es el abastecimiento de artículos para el mercado ferretero del sector público ...