Influencia de las cenizas del estiércol de caballo en las propiedades físico-mecánicas del concreto tradicional para vigas y columnas, Lima Norte, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 9.007Mb)
(application/pdf: 9.007Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 34.99Mb)
Embargado hasta el 02/07/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 34.99Mb)
Embargado hasta el 02/07/2074
Fecha
2024-04-15Autor(es)
Gaspar Arias, Hans
Pinto Macedo, Angelica Margarita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la investigación sobre las propiedades químicas y mecánicas de la ceniza de estiércol de caballo en el concreto en Lima Norte, se empleó el método de Fluorescencia de Rayos X para la obtención de la ceniza en un laboratorio certificado. Los resultados indicaron que las propiedades mecánicas del concreto mejoraron con la adición de ceniza hasta el 7%, siendo óptimo para vigas y columnas. Sin embargo, a mayores concentraciones, como el 12%, la trabajabilidad del concreto disminuyó significativamente.
La resistencia a la compresión a los 28 días también fue óptima al 7% de ceniza, destacándose como el diseño más eficaz. El estudio de una viga y columna con un 7% de ceniza reveló que las fuerzas, momentos y desplazamientos entre diferentes resistencias de concreto eran mínimos. Además, se observó que la adición de ceniza permitiría reducir secciones de elementos estructurales y aumentar la rigidez de las estructuras.
Económicamente, se concluyó que el concreto con un 7% de ceniza mostraba una mayor resistencia, justificando un aumento en su tarifa en comparación con otras muestras. En resumen, la ceniza de estiércol de caballo se presenta como un aditivo beneficioso para mejorar las propiedades del concreto, con consideraciones tanto técnicas como económicas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Gaspar, H., & Pinto, A. M. (2023). Influencia de las cenizas del estiércol de caballo en las propiedades físico-mecánicas del concreto tradicional para vigas y columnas, Lima Norte, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36983
Materia
Colecciones
- Tesis [1790]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de la adición de la ceniza de pepa de pino y eucalipto en las propiedades físico-mecánicas de un concreto 210 kg/cm2 para el diseño de vigas, columnas. Cajamarca – 2023
Chavez Marin, Edson Denis; Ochoa Condor, Clinton Jhon (Universidad Privada del Norte, 2024-04-16)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia en las propiedades físico-mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm² al adicionar en 1%, 3% y 5% por ceniza de pepa de eucalipto y 1%, 3% y 5% ... -
Influencia del porcentaje de micro sílice a partir de la ceniza de cascarilla de arroz sobre la resistencia a la comprensión, asentamiento, absorción y peso unitario de un concreto mejorado
Huaroc Palacios, Anita Haydee (Universidad Privada del Norte, 2017-02-06)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar cuál es el óptimo porcentaje de adición de micro sílice obtenida a partir de la ceniza de cascarilla de arroz aplicado en el concreto en ... -
La formalidad en los procesos bajo el enfoque PMBOK en las características de los elementos de concreto, Lima Metropolitana, 2019
Vargas Sánchez, Danny Cateryne (Universidad Privada del Norte, 2021-11-26)Acceso abiertoDurante el año 2019, se desarrolló el estudio basado en las buenas prácticas de PMBOK de los procesos de adquisiciones y calidad, que influyen en las características mecánicas, tales como el asentamiento, resistencia a la ...