Las políticas públicas sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva en las mujeres adolescentes, Perú 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.098Mb)
(application/pdf: 1.098Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 770.1Kb)
Embargado hasta el 03/07/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 770.1Kb)
Embargado hasta el 03/07/2074
Fecha
2024-01-07Autor(es)
Chavez Bravo, Milagros Marlene
Recharte Bailo, Arturo Leonardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar si las políticas públicas sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva en las mujeres adolescentes en el Perú han sido eficaces. La actual investigación nace en virtud del notorio aumento de embarazos en adolescentes y a la discontinuidad en el acceso de métodos anticonceptivos, generando insatisfacción en los usuarios de los servicios de planificación familiar. Respecto a la metodología, se utilizó un enfoque cualitativo con diseño no experimental, usando como instrumento una guía de entrevista estructurada consistente en cuatro preguntas abiertas destinadas a responder el objetivo principal y a los objetivos específicos. Como resultados, se obtuvieron que las políticas públicas actuales sobre salud reproductiva y sexual no son eficaces, ya que han sido diseñadas sin considerar nuestra realidad; asimismo, se concluyó que la normativa aplicada a las referidas políticas públicas no están siendo aplicadas efectivamente; aunado a ello, se determinó la necesidad de mejorar las condiciones de los servicios de planificación familiar teniendo énfasis en perfeccionar la atención al usuario por parte del personal de salud, así como aumentar los conocimientos de los mismos; de igual manera, es necesario fomentar la información sobre los métodos anticonceptivos en los usuarios adolescentes.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Chavez, M. M., & Recharte, A. L. (2023). Las políticas públicas sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva en las mujeres adolescentes, Perú 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36990
Materia
Colecciones
- Tesis [170]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relación entre el nivel de conocimiento y conductas en la salud sexual y reproductiva en adolescentes de cuarto y quinto grado de nivel secundaria de la I. E. José Carlos Mariátegui – SJL – 2023
Apolaya Pacheco, Nigsme Milagros; Farfan Idelfonso, Andrea Naomi (Universidad Privada del Norte, 2024-09-23)Acceso abiertoSegún la OMS, la adolescencia es definida como el período entre la niñez y adultez, entre las edades de 10 y 19 años. Durante esta etapa los adolescentes atraviesan por una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales ... -
Nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en los adolescentes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Jesús de Nazareth, Lima, 2023
Marquez Moreno, Alison Selene; Rosales Alcedo, Evelin Marcelina (Universidad Privada del Norte, 2024-11-28)Acceso abiertoJustificación: Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son un problema de salud pública mundial, que tienen efectos profundos en la salud sexual y reproductiva, afectan a personas de cualquier edad, aunque son los ... -
Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano
Rengifo Reina, Herney A.; Córdoba Espinal, Alexandra; Serrano Rodriguez, Mayerlin (Revista de Salud Pública, 2012)Acceso abiertoRESUMEN Objetivo Identificar los conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes del municipio de Miranda - Cauca en Colombia. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte ...