La normativa de telecomunicaciones sobre el uso de redes de comunicación móvil y su incidencia en el disfrute de los derechos fundamentales

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.071Mb)
(application/pdf: 1.071Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 290.7Kb)
Embargado hasta el 18/07/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 290.7Kb)
Embargado hasta el 18/07/2074
Fecha
2024-01-23Autor(es)
Rodriguez Paredes, Kelbin Berly
Sanchez Aguilar, Julio Cesar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo se enfoca en el análisis de la normativa que regula las redes de comunicación móvil y su implicancia sobre los derechos fundamentales, tal como la salud y un ambiente adecuado.
Cuando vemos la evolución de las redes de comunicación móvil, la 5G de generación inalámbrica móvil generalmente nos indica que ha habido un cambio en la naturaleza del sistema, la velocidad, la tecnología y la frecuencia; es por esto que, en la presente investigación se procedió a recolectar información proveniente de jurisprudencia, normas, casaciones, doctrina y revistas científicas nacionales e internacionales.
De los resultados obtenidos se puede apreciar que, nuestro país cuenta con un marco normativo donde se establecen los límites máximos permisibles de radiaciones no ionizantes en telecomunicaciones, su monitoreo, control y demás regulaciones para el efectivo cumplimiento de los límites que establece la legislación pertinente, de igual modo a nivel comparado también se ofrece un marco legal sobre las telecomunicaciones, tanto en países como: Colombia y España.
El análisis jurisprudencial garantiza el derecho fundamental a la salud y a gozar de un ambiente equilibrado, empleando principios y normativas pertinentes. En el caso del análisis doctrinario se evidencia importantes investigaciones científicas en el ámbito de las telecomunicaciones y su posible afectación a los derechos fundamentales (salud y ambiente).
Sin embargo, se han reportado efectos adversos en la salud pública y el ambiente (nacional e internacional), lo cual debería ser considerado para una reestructuración integral de la normativa que regula las redes de comunicación móvil de Perú, sobre todo en la Ley N° 29022 – Ley para la expansión de infraestructura en Telecomunicaciones.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rodriguez, K. B., & Sanchez, J. C. (2023). La normativa de telecomunicaciones sobre el uso de redes de comunicación móvil y su incidencia en el disfrute de los derechos fundamentales [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37168
Materia
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La aplicación del principio precautorio y su influencia en la legislación ambiental peruana, entre los años 2015-2021
Caballero Levano, Diana Carolina; Leon Arriola, Claudia Mireya (Universidad Privada del Norte, 2023-07-16)Acceso abiertoEn el presente trabajo de investigación, se realizó un análisis de la normativa ambiental peruana y su eficacia respecto a hechos que generan un menoscabo al medio ambiente, ello con el fin de comprender el contexto en el ... -
La incidencia de la informalidad en materia de seguridad y salud en el trabajo respecto a las operaciones de las empresas carboneras del distrito de Huanchaco de la provincia de Trujillo
Beraun Maqui, Jeniffer Carolina (Universidad Privada del Norte, 2017-11-11)Acceso cerradoRESUMEN En el Perú, existe gran preocupación por parte de la población en cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias, lo que ocasiona en algunos casos aceptar o realizar actividades que vayan en contra de su ... -
Regulación normativa del uso obligatorio de catalizadores en el transporte público del distrito de Laredo - Trujillo y su incidencia en el derecho a la salud, durante el período 2022
Chavez Zamora, Shirley Tatiana; Villanueva Vega, Elisa Maritza (Universidad Privada del Norte, 2023-05-18)Acceso abiertoLa presente tesis titulada “Regulación normativa del uso obligatorio de catalizadores en el transporte público del distrito de Laredo - Trujillo y su incidencia en el derecho a la salud, durante el período 2022”, tiene ...