Resistencia a la compresión axial de un concreto f´c=210 kg/cm2 con la incorporación de harina de tara al 0.5%, 1% y 1.5%, Cajamarca 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 35.88Mb)
(application/pdf: 35.88Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 40.79Mb)
Embargado hasta el 22/07/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 40.79Mb)
Embargado hasta el 22/07/2074
Fecha
2023-10-14Autor(es)
Araujo Melendez, Luis Enrique
Chaupe Julca, Diego Andree
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La resistencia a compresión es una de las propiedades más importantes del concreto, dependiendo principalmente de la calidad de los agregados y de las condiciones de elaboración de la mezcla. La presente investigación busca aportar una alternativa de solución para mejorar la resistencia del concreto, utilizando un aditivo orgánico, teniendo como objetivo determinar la resistencia a compresión axial de un concreto F´c=210 Kg/cm2 con la incorporación de harina de tara al 0.5%, 1% y 1.5%, respecto al peso del cemento. La investigación es de tipo experimental con un enfoque cuantitativo, donde se tiene como muestra un total de 48 especímenes de concreto, las cuales se dividirán 12 para la muestra patrón, 12 remplazando el 0.5% del peso de cemento, 12 remplazando el 1% del peso de cemento y 12 remplazando el 1.5% del peso de cemento, los cuales tendrán un tiempo de curado de 7, 14 y 28 días. Como resultados obtuvimos que al adicionar el aditivo de harina de tara no mejoró la resistencia del concreto patrón, el cual obtuvo una resistencia máxima a los 28 días de 380.852 Kg/cm2, la muestra con 0.5% de aditivo 279.466 Kg/cm2, la muestra con 1.0% de aditivo 294.537 Kg/cm2 y la muestra con 1.5% de aditivo una resistencia de 318.595 Kg/cm2. Concluyendo así que el aditivo de harina de tara no influye positivamente en la resistencia del concreto, dicho esto se rechaza la hipótesis planteada.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Araujo, L. E., & Chaupe, D. A. (2023). Resistencia a la compresión axial de un concreto f´c=210 kg/cm2 con la incorporación de harina de tara al 0.5%, 1% y 1.5%, Cajamarca 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37181
Materia
Colecciones
- Tesis [1792]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia técnica-económica del concreto f'c 210 kg/cm2 incorporando ceniza de tara y cáscara de huevo, para su uso en edificaciones en Lima - 2024
Mamani Suca, Isauro (Universidad Privada del Norte, 2024-08-30)Acceso cerradoEl presente trabajo de investigación propuso como objetivo determinar la influencia técnica-económica del concreto f'c = 210 kg/cm2 al incorporar ceniza de tara y cáscara de huevo, para su uso en edificaciones en Lima – ... -
Influencia de la relación agua – cemento, tipo de aditivo impermeabilizante y de cemento en la resistencia a compresión y para la permeabilidad en concreto un estructuras hidráulicas, Trujillo, 2018
Cruz León, Arturo Marcos Guillermo; Medina Romero, Bryan Alexis (Universidad Privada del Norte, 2019-04-22)Acceso abiertoEn la presente tesis de investigación, se evaluó la influencia de las diferentes relaciones agua – cemento, tipos de aditivos impermeabilizantes y tipo de cemento, al ser usados en un concreto para estructuras hidráulicas, ... -
Influencia del aditivo retardante sika retarder pe y su dosificación sobre la resistencia a la compresión y fraguado en el concreto, Trujillo - 2020
Arévalo Cachay, Mark Giancarlo (Universidad Privada del Norte, 2020-07-06)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aditivo retardante SIKA RETARDER PE a porcentajes del 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1% cuantificando su resistencia a la compresión y su tiempo de ...