Razones jurídicas para la no asignación automática en primer orden del apellido paterno

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 620.4Kb)
(application/pdf: 620.4Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 272.7Kb)
Embargado hasta el 24/07/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 272.7Kb)
Embargado hasta el 24/07/2074
Fecha
2024-02-25Autor(es)
Saldaña Regalado, Eneida Madaly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene por objetivo identificar las razones jurídicas para la no asignación automática en primer orden del apellido paterno. Ello se plantea así, toda vez que a la fecha existe un debate sobre que apellido debería de ir primero, si el de la madre o del padre, debido a razones sociales y jurídicas ligadas al bienestar de la familia y de derechos fundamentales vulnerados tales como la igualdad, identidad, y situaciones que evidencian formas de discriminación hacia la mujer.
Para la investigación se aplicó el enfoque cualitativo, tipo de método básico y con un diseño en la teoría fundamentada, en donde se hizo un análisis de resultados basados en categorías. Se llegó a la conclusión, que las razones jurídicas para la no asignación automática del primer orden del apellido paterno son la vulneración del derecho a la identidad, vulneración del derecho a la libertad, vulneración del derecho a la igualdad y vulneración del derecho a la no discriminación.
Los sistemas jurídicos deberían considerar alternativas que permitan una mayor flexibilidad y equidad en la asignación de apellidos, teniendo en cuenta los derechos y las necesidades de todos los integrantes de la familia.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Saldaña, E. M. (2023). Razones jurídicas para la no asignación automática en primer orden del apellido paterno [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37232
Materia
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La vulneración del derecho a la identidad del menor por omisión del artículo 21, parte in fine, del Código Civil
López Arias, Milena Alexandra; Mendoza Cubas, Manuel Junior (Universidad Privada del Norte, 2022-09-12)Acceso abiertoLa presente investigación analiza la vulneración contenida en la parte in fine del artículo 21 del Código Civil, supuesto que imposibilita a, un padre pueda inscribir, con sus dos apellidos, a su hijo(a) nacido mediante ... -
Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
Lingán Aguilar, Julio Cesar Alexander (Universidad Privada del Norte, 2017-06-28)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis de investigación titulada “IMPLICANCIAS JURÍDICAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY N°30064 DENTR DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DEL PERÚ?”, parte con la entrada en vigencia de la Ley madre en materia ... -
Fundamentos jurídicos que justifican la construcción de un contenido autónomo de la asignación anticipada de alimentos
Cueva Carhuamango, Walter (Universidad Privada del Norte, 2024-01-28)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene por finalidad el determinar los fundamentos jurídicos que justifican la construcción de un contenido autónomo de la asignación anticipada de alimentos. En esa misma línea de ...