Procrastinación y adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Norte

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 494.5Kb)
(application/pdf: 494.5Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 256.1Kb)
Embargado hasta el 06/10/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 256.1Kb)
Embargado hasta el 06/10/2074
Fecha
2023-11-05Autor(es)
Apolino Herrera, Ariana Lahibon
Medina Agüero, Diego Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación y la adicción a las redes sociales en los estudiantes universitarios evaluados. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo – correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 202 estudiantes universitarios de la carrera de psicología de una universidad privada ubicada en Lima. Los instrumentos que se emplearon fueron el ARS para medir la adicción a las redes sociales y la Escala EPA para medir la procrastinación académica. El cuestionario fue aplicado mediante un formulario de Google Forms, conformado por 36 preguntas las cuales se evaluaron mediante la escala Likert. Los resultados mostraron una correlación positiva y directa entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación, al determinar el Coeficiente de correlación de Spearman (rs=.382), siendo una correlación positiva/directa con un nivel de significancia bilateral de p= .000 siendo esta significativa y se procede aceptar la hipótesis afirmando que existe relación significativa entre procrastinación y adicción a las redes sociales, en los estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima, es decir que, a mayores niveles de procrastinación académica, existirá mayores niveles de adicción a las redes sociales. Por tanto, se concluye que existe una relación importante entre la adicción a las redes sociales, con sus dimensiones.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Apolonio, A. L., & Medina, D. E. (2023). Procrastinación y adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Norte [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37843
Materia
Colecciones
- Tesis [1189]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad de Lima
Minaya Capcha, Greta Alejandra (Universidad Privada del Norte, 2023-06-10)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima. La población fue de ... -
Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en adolescentes de una institución educativa privada de la ciudad de Cajamarca en el año 2023
Altamirano Fustamante, Ani Lisbet; Cruz Vasquez, Percy Manuel (Universidad Privada del Norte, 2024-07-12)Acceso cerradoLas adicciones comportamentales propician que las responsabilidades académicas sean remplazadas por actividades más placenteras, generando el hábito de procrastinar. Por ende, la elaboración de este estudio basó su objetivo ... -
Adicción a redes sociales y depresión en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022
Castro Ramos, Matshori Lucila; Gutierrez Vilca, Lorena Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2022-04-21)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo principal identificar la relación entre adicción a las redes sociales y depresión en estudiantes de una universidad Privada de Lima, 2022. El enfoque del estudio fue cuantitativo con ...