Dinámica del compostaje en un contexto urbano: evaluación de tratamientos con microorganismos eficientes, estiércol de cuy y levadura en San Isidro, Lima, Perú 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.572Mb)
(application/pdf: 2.572Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 11.92Mb)
Embargado hasta el 07/11/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 11.92Mb)
Embargado hasta el 07/11/2074
Fecha
2023-11-06Autor(es)
Montalvan Romani, David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la actualidad, la generación de residuos sólidos orgánicos representa el 57.2% del total de residuos sólidos generados en Perú. Ante esta problemática, surge la necesidad de implementar un tratamiento eficaz que permita la transformación de dichos residuos en materiales aprovechables, preservando su calidad en un plazo mínimo. Por lo tanto, el propósito de la presente investigación consiste en determinar el procedimiento de compostaje más eficiente, haciendo uso de microorganismos altamente efectivos, estiércol de cuy o levadura en un entorno urbano en San Isidro, Lima, Perú, durante el año 2023.
En este contexto, se llevó a cabo una caracterización inicial para establecer la relación C/N de los tratamientos, resultando en una relación C/N de 50.4:1. Los hallazgos más significativos se relacionan con los porcentajes de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) de los microorganismos eficientes, utilizando una dosis de 1 litro de EM Compost por cada 10 litros de agua (N 1%, P 0.8%, K 0.55%).
Como resultado, se puede concluir que el tratamiento con microorganismos eficientes se muestra como una opción óptima, cumpliendo con los parámetros estipulados por la FAO y el IIAP, a excepción del parámetro de humedad, el cual podría haberse mejorado mediante la implementación de riego tecnificado.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Montalvan, D. (2023). Dinámica del compostaje en un contexto urbano: evaluación de tratamientos con microorganismos eficientes, estiércol de cuy y levadura en San Isidro, Lima, Perú 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38201
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Control de los procesos de clarificación y tratamiento biológico en la industria del Papel Tissue
Céspedes Panduro, Genovés (Universidad Privada del Norte, 2016-06-02)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo titulado CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACIÓN Y TRATAMIENTO BIOLÓGICO EN LA INDUSTRIA DEL PAPEL TISSUE; trata en su desarrollo sobre el proceso de Clarificación del agua que se utiliza en ... -
Sistema de gestión de calidad y la logística inversa para mejorar el tratamiento de residuos tóxicos a través de los indicadores de responsabilidad social dentro de la corporación transnacional Química Suiza S.A.
Saavedra Aguilar, Katherine Abigail (Universidad Privada del Norte, 2016-07-12)Acceso cerradoRESUMEN La Tesis titulada “Sistema de Gestión de Calidad y la Logística Inversa para mejorar el tratamiento de residuos tóxicos a través de los Indicadores de Responsabilidad Social dentro de la Corporación Transnacional ... -
Efecto de la aplicación de una técnica combinada en la calidad de compost de residuos vegetales del mercado La Hermelinda, Trujillo -2023
Sanchez Javes, Miuller Roy; Mango Diaz, Monica Milagros (Universidad Privada del Norte, 2024-09-25)Acceso abiertoEl Ministerio del Ambiente (MINAN) informó que en nuestro país se acumulan 20 millones de RS diariamente, en la localidad de Trujillo una de las zonas peligrosamente infecciosas es el mercado mayorista La Hermelinda. El ...