Autoestima y dependencia emocional en estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana, 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 642.6Kb)
(application/pdf: 642.6Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 265.6Kb)
Embargado hasta el 20/11/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 265.6Kb)
Embargado hasta el 20/11/2074
Fecha
2023-11-06Autor(es)
Garcia Roque, Dialy Anivanona
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre autoestima y dependencia emocional en estudiantes de una Universidad Privada en Lima Metropolitana, 2022. Por esta razón, la muestra tomada fue de 130 estudiantes universitarios de ambos sexos (varones y mujeres) del internado III, considerando que este estudio se inclinó a un enfoque cuantitativo por un diseño correlacional de tipo no experimental y alcance transversal. Para lo cual, se utiliza los instrumentos de medición; la escala de Autoestima de Rosenberg adaptado por Ventura, Camacho y Barboza y el inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa. Los resultados muestran que existe correlación significativa (r= .203), teniendo un nivel de significancia (p= .021), es decir que existe correlación positiva entre las variables. Asimismo, en los siguientes factores de dependencia emocional y autoestima se obtuvo una correlación positiva baja entre el factor miedo a la ruptura (p= .075), factor miedo e intolerancia a la soledad se obtuvo (p= .047), el factor de prioridad de la pareja (p= .024), el factor necesidad de accesos a la pareja = .012) y factor deseos de control y dominio (p= 0.007). Sin embargo, no se encontró correlación entre los factores miedo a la ruptura (p= .075), el factor deseos de exclusividad (p=135) y el factor subordinación y sumisión (p= .123). Se concluye que si una de las variables disminuye la puntuación tiende a subir, es decir que a mayor autoestima existirá menor dependencia emocional o viceversa.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Garcia, D. A. (2023). Autoestima y dependencia emocional en estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38471
Materia
Colecciones
- Tesis [1182]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Autoestima y dependencia emocional en estudiantes mujeres de un instituto de San Pablo - Cajamarca, 2024
Huatay Tejada, Maritza (Universidad Privada del Norte, 2024-07-09)Acceso abiertoA lo largo de los años, las mujeres enfrentan diversos desafíos emocionales que impactan varios aspectos de sus vidas, destacándose la autoestima como un factor crucial y predictor de la dependencia emocional. Con el fin ... -
Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de psicología de una universidad de Lima Norte, 2023
Chaupiz Lucas, Vanessa Ines; Julca Sal y Rosas, Melanie Alicia (Universidad Privada del Norte, 2024-04-28)Acceso abiertoEl estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la autoestima y dependencia emocional en estudiantes de psicología una universidad de Lima Norte, 2023, en una muestra de 144 estudiantes de ambos sexos, de los ... -
Relación de dependencia emocional y autoestima en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023
Bueno Maldonado, Leslie Yesenia; Herrera Olivares, Lixandra Vileeyska (Universidad Privada del Norte, 2024-04-09)Acceso abiertoEl estudio se centró en la dependencia emocional que hace referencia a un estado psicológico en el cual una persona establece relaciones emocionales desequilibradas y poco saludables, puede presentarse de diversas formas, ...