La telemedicina y el acto médico. Análisis de su posible vulneración al derecho a la salud, desde el 2020 a 2022 en las ciudades de Junín y Huánuco

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.005Mb)
(application/pdf: 1.005Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.499Mb)
Embargado hasta el 22/11/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.499Mb)
Embargado hasta el 22/11/2075
Fecha
2023-11-06Autor(es)
Lette Flores, Luis Alfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar si el uso de la Telemedicina vulnera el derecho a la salud de las personas, de las ciudades de Junín y Huánuco.
La salud, como derecho fundamental se relaciona con el derecho que tienen las personas a la vida y por ende a vivirla con dignidad, sin embargo, cuestiones sociales, políticas, económicas, tecnológicas entre otras, de alguna manera, alteran el normal acceso a la atención y protección de la salud de la población.
Precisamente, la globalización de la salud y el uso de la Telemedicina o Asistencia Médica a Distancia tienen importante repercusión en la relación médico paciente frente al Acto Médico tradicional, puesto que, es evidente que la llegada y desarrollo de la tecnología a la actividad médica ha suscitado cambios en su práctica, de tal manera, justifica hacer una valoración a las formas y condiciones que conlleva el Acto Médico actualmente.
La metodología de investigación realizada es cualitativa, para ello las herramientas de recolección de información implementada y utilizada incluyeron la observación de campo, entrevistas a profesionales de la Medicina y el Derecho, además del análisis documental de la jurisprudencia e información de revistas indexadas.
Sin duda, la actualidad sanitaria nacional y mundial presenta un nuevo enfoque a considerar, los protocolos de atención médica antes, durante y después de la pandemia deberán proyectar las nuevas condiciones de atención al que las personas, y, sobre todo, los profesionales de la salud tendrán que enfrentar.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Lette, L. A. (2023). La telemedicina y el acto médico. Análisis de su posible vulneración al derecho a la salud, desde el 2020 a 2022 en las ciudades de Junín y Huánuco [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38520
Colecciones
- Tesis [1056]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Teleconsultas y el desarrollo del derecho a la salud electrónica de las personas asistidas los años 2020-2021 en la ciudad de Trujillo
Armas Escudero, Bruno Daniel; Florian Lopez, Pedro Jhonny (Universidad Privada del Norte, 2023-10-31)Acceso abiertoLas teleconsultas tienen como finalidad la recuperación de la salud, la detección prematura de enfermedades, así como el impulso de un estilo de vida saludable; por medio de las Tecnologías de Información y Comunicación. La ... -
La telemedicina como herramienta para enfrentar la atención de pacientes durante el contexto de la COVID-19
Javier Silva, Luz Alexandra; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto (Universidad Privada del Norte, 2021-03-27)Acceso abierto"La COVID-19 ha transformado la vida de las personas y el sector salud no está ajeno a ello, al contrario, el impacto en el personal médico, la infraestructura e incluso los protocolos de seguridad han tenido que ser ... -
Conocimiento y actitudes de los médicos y enfermeras sobre aborto terapéutico en salvaguarda de los derechos de las mujeres que se atienden en una institución materno perinatal del Perú
Flores Concepcion, Alessandra Rosario (Universidad Privada del Norte, 2024-09-10)Acceso abiertoEl interés de la presente investigación es poder determinar el nivel de conocimiento y actitudes de los médicos y enfermeras sobre aborto terapéutico en salvaguarda de los derechos de las mujeres que se atienden en una ...