Análisis de flujos no controlables y optimización hidráulica mediante la aplicación de pantallas deflectores en el canal Caraponguillo, Lurigancho - Lima

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 88.64Mb)
(application/pdf: 88.64Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 89.47Mb)
Embargado hasta el 29/11/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 89.47Mb)
Embargado hasta el 29/11/2074
Fecha
2024-05-02Autor(es)
Anampa Salvatierra, Gabriel Gianpierre
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio "Análisis de Flujos No Controlables y Optimización Hidráulica Mediante la Aplicación de Pantallas Deflectoras en el Canal Caraponguillo, Lurigancho Chosica - Lima" se enfoca que mediante la colocación de pantallas deflectoras en el canal en mención, se pueda mitigar los flujos no controlables que causan daños al canal hidráulico.
Tiene como objetivo general, establecer una optimización hidráulica del canal, asumiendo la aplicación de pantallas deflectoras, para la disminución de las velocidades de los flujos no controlables que dañan el canal "Caraponguillo", Lurigancho Chosica – Lima”.
La metodología empleada es de naturaleza cuantitativa y medible, haciendo la recolección de datos en in situ y utilizando los softwares Google Earth Pro, ArcGIS 10.8.2, Autodesk Civil 3D 2022, Hcanales 3.1 y HEC-RAS 6.4.1 para el modelado matemático.
Los resultados indican que la segunda propuesta de pantalla deflectora brindan un 94.52% en la optimización hidráulica. Este enfoque ofrece una solución efectiva para evitar la erosión y mejorar la gestión hidráulica.
En conclusión, la aplicación de pantallas deflectoras en el canal Caraponguillo, Lurigancho Chosica - Lima, contribuye significativamente a estabilizar el flujo y transformarlo en un tipo de flujo subcrítico en la mayoría de los tramos del canal, brinda una optimización hidráulica positiva y se sugiere su viabilidad como medida de mitigación para proteger la infraestructura hidráulica.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Anampa, G. G. (2024). Análisis de flujos no controlables y optimización hidráulica mediante la aplicación de pantallas deflectores en el canal Caraponguillo, Lurigancho - Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38674
Materia
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Disipación de energía hidráulica mediante cuencos amortiguadores en el canal de pendiente variable del laboratorio de la Universidad Privada del Norte, 2015
Terrones Ruiz, Nelson Yeltsin (Universidad Privada del Norte, 2016-10-25)EmbargadoRESUMEN La presente investigación está enfocada en determinar de manera experimental la disipación de energía hidráulica para diferentes tipos de cuencos amortiguadores. Para tal propósito, se desarrolló en el laboratorio ... -
Implementación de un disipador para la reducción de energía hidráulica en la central hidroeléctrica El Platanal en Cañete
Castañeda Rojas, Pompio Rolo (Universidad Privada del Norte, 2016-06-02)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo de tesis titulado: Implementación de un disipador para la reducción de energía hidráulica, se desarrolla una estructura que rigen el fenómeno de la disipación de energía debido a la descarga ... -
Mejora en el proceso de compras a través de la activación de un módulo logístico en el sistema ERP para la empresa Impemar Group: 2017
Bartra Ruiz, Reynerio Wassili (Universidad Privada del Norte, 2017-09-18)EmbargadoRESUMEN El presente trabajo de tesis se encuentra en el contexto de administración y gestión de una compañía con pocos años en el mercado, pero con mucho crecimiento en los últimos años, IMPEMAR GROUP es un grupo empresarial ...