Evaluación del diseño estructural de una vivienda considerando el concreto expuesto al fuego mediante la adición de cal y limaduras de acero inoxidable reciclado, Carabayllo - 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 16.01Mb)
(application/pdf: 16.01Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 47.86Mb)
Embargado hasta el 29/11/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 47.86Mb)
Embargado hasta el 29/11/2074
Fecha
2024-09-24Autor(es)
Bocanegra Miñano, Richard Arturo
Maguiña Caruajulca, Jhonatan Renzo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta investigación consistió en examinar la configuración de una residencia mediante el empleo de concreto expuesto a altas temperaturas, enriquecido con adiciones de cal y partículas de acero inoxidable reutilizado. Este estudio se caracteriza por ser una investigación aplicada que adopta un enfoque cuantitativo, empleando un diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo compuesta por muestras de concreto con resistencia característica de 210 kg/cm2, obtenidas de la localidad de Carabayllo. Se seleccionó un método de muestreo no probabilístico fundamentado en criterios de conveniencia, donde el conjunto de muestras consistió en un total de 63 probetas de concreto, que abarcaban tanto el concreto estándar como las variantes con adiciones de cal y limaduras de acero inoxidable reciclado (LAIR). Estas adiciones se realizaron en proporciones del 2.5%, 3%, 2%, 3.5% y 5%, cubriendo todas las combinaciones posibles.
Al introducir cal y limaduras de acero inoxidable reciclado (LAIR) en la proporción de cemento en un concreto con resistencia característica de 210 kg/cm2, se evidencia una mejora en la facilidad de manipulación, la capacidad de resistir elevadas temperaturas y su resistencia a la compresión en contraste con la muestra convencional, dentro del contexto del diseño estructural. En resumen, al incorporar cal y limaduras de acero inoxidable reciclado (LAIR) en el diseño de concreto con una resistencia nominal de F’c=210 kg/cm2, se evidenció una mejora significativa en la trabajabilidad, el modelado estructural y la resistencia a la compresión, después de su exposición a altas temperaturas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Bocanegra, R. A., & Maguiña, J. R. (2024). Evaluación del diseño estructural de una vivienda considerando el concreto expuesto al fuego mediante la adición de cal y limaduras de acero inoxidable reciclado, Carabayllo - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38678
Colecciones
- Tesis [1792]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Adición de porcentajes al 16%, 32% y 48 % de concreto reciclado al diseño de pavimento rígido para mejorar las propiedades de físico mecánicas, Lima 2022
Mallqui Matienzo, Bryan Adrian (Universidad Privada del Norte, 2023-04-12)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de la adición de porcentajes al 16%, 32% y 48 % de concreto reciclado en la mejora de las propiedades de físico mecánicas del diseño de pavimento rígido, ... -
Comparación de la resistencia a la flexión que alcanza el concreto reforzado con fibras de acero con respecto al concreto tradicional para pavimentos rígidos, 2016
Cusquisiván Chilón, Manuel Edgar; Sáenz Correa, Jean Pier (Universidad Privada del Norte, 2016-05-20)Acceso abiertoEn la presente investigación se realizó la comparación de la resistencia a la flexión de concreto de diseño para un f´c = 210 kg/cm2 y 280 Kg/cm2, respectivamente; las mismas que fueron consideradas como ... -
Análisis de la resistencia a la compresión axial y diagonal de un muro de mampostería y mortero de concreto con añadido de 2%, 4% Y 6% de virutas de acero reciclado. Lima 2021
Canales Portaro, Fernando Antonio (Universidad Privada del Norte, 2021-06-30)Acceso abiertoLa presente tesis tuvo como objetivo realizar el análisis comparativo de la resistencia a la compresión axial y diagonal del muro de mampostería con mortero tradicional versus la adición con 2%, 4% y 6% de viruta de acero ...