La posible repercusión mediática en la independencia judicial. Análisis sobre la necesidad de una legislación especial

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.066Mb)
(application/pdf: 1.066Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 664.4Kb)
Embargado hasta el 27/12/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 664.4Kb)
Embargado hasta el 27/12/2074
Fecha
2024-06-03Autor(es)
Echevarria Luyo, Celia Dora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la posible repercusión
mediática que existe de cara a la independencia judicial; también, analizar si resulta necesario
la implementación legislativa que aborde la influencia de los medios de comunicación en la
actuación jurisdiccional.
La metodología empleada es de tipo cualitativa, diseño no experimental de corte
transversal y alcance analítico. La muestra estará conformada por letrados expertos en la
materia y periodistas del rubro. La recolección de datos se realizará a través de cuestionarios de
entrevista, donde se apreciará la opinión de cada abogado y periodista respecto al tema en
cuestión; además se evidenciará la postura adoptada por cada entrevistado sobre la posible
implementación que establezca limitaciones a los medios cuando emiten su noticia acerca de la
independencia de los jueces.
Los resultados evidenciaron que en la actualidad existe influencia de los medios en el
proceso judicial, el cual altera la actuación de los operadores judiciales, respecto a su
independencia judicial. No obstante, la postura estuvo compartida en lo que respecta a la posible
implementación, toda vez que la mayoría de entrevistados opta por la opción de aplicar mejoras
y alternativas para mitigar los juicios paralelos y de esta manera preservar la independencia
judicial.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Echevarria, C. D. (2024). La posible repercusión mediática en la independencia judicial. Análisis sobre la necesidad de una legislación especial [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.https://hdl.handle.net/11537/39060
Materia
Colecciones
- Tesis [1057]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Problemática en el procedimiento judicial en los casos de violencia familiar en la Corte Superior de Justicia del Callao en el periodo 2022
Ramos Davila, Rosalyn Stefanny (Universidad Privada del Norte, 2023-06-03)Acceso restringidoLa presente investigación se generó con propósito de conocer cuál es la problemática en el procedimiento judicial en los casos de violencia familiar en la Corte Superior de Justicia del Callao en el 2022, las mismas que ... -
El adulterio como causal de divorcio en el Perú vs la tutela jurisdiccional efectiva
Quevedo Gamboa, Pietro (Universidad Privada del Norte, 2015-01-07)Acceso abiertoLa presente investigación realiza un análisis a la normativa del adulterio como causal de divorcio en el derecho civil peruano, con el objetivo de demostrar lo difícil que es para el cónyuge agraviado invocarla, debido ... -
Falta de motivación como causal de anulación de laudos arbitrales por la 1° Sala Comercial de Lima, 2020
Torres Ames, Yamili Alexandra (Universidad Privada del Norte, 2024-03-11)Acceso abiertoEn los últimos tiempos, el Arbitraje se ha posicionado como uno de los medios de solución de disputas más utilizado, dejando atrás el sobrecargado Poder Judicial; sin embargo, dicha institución jurídica es supervisada en ...