Diseño de propuesta de mejora para la reducción de desperdicios mediante la metodología 5S y Systematic Layout Planning bajo un entorno KAIZEN en la empresa panificadora El Buen Pan del Día del sector alimentario, en el año 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.019Mb)
(application/pdf: 1.019Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.415Mb)
Embargado hasta el 02/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.415Mb)
Embargado hasta el 02/01/2075
Fecha
2024-02-14Autor(es)
Huaman Obregon, Delfina Andrea
Carrillo Roca, Milagro de Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto de tesis tuvo como objetivo fundamental la ejecución de una propuesta de mejora para una empresa del sector panificador de la industria alimentaria, mediante el uso de herramientas del Lean Manufacturing, con el fin de reducir desperdicios (Tiempos perdidos en búsqueda de materiales e insumos) y minimizar el impacto económico generado a raíz de esta problemática. El enfoque empleado para la investigación fue de tipo cuantitativo con un diseño cuasi – experimental, utilizando técnicas e instrumentos como la entrevista estructurada a nivel superficial, las encuestas /cuestionario y el método de observación en campo, asimismo, una toma de tiempos. Se realizó un diagnóstico sobre la situación actual con ayuda de un diagrama de Pareto y un Ishikawa para la detección de las principales causas que originan la incertidumbre para su posterior análisis. A su vez, dentro de la empresa se identificó que la cantidad de despilfarros asciende a un 9.4% aproximadamente, el cual incurría en una pérdida monetaria del S/ 17 496.00 anuales. Para la mitigación del problema, se desarrollaron de manera detallada 3 herramientas ingenieriles, las cuales fueron la Metodología 5S y Systematic Layout Planning bajo un entorno KAIZEN, se simuló un modelo de propuesta con los datos reales de la organización para obtener un panorama más realista de los resultados, donde se logró demostrar que los instrumentos utilizados consiguieron reducir las mudas hasta en un 78% con un cumplimiento de los métodos del 85%. Posterior a ello, se efectuó una evaluación económica, la cual sirvió de sustento para determinar que la propuesta es viable, obteniendo un VAN de S/ 1 680.53, una TIR favorable del 46%, un Beneficio/ Costo de S/ 3.06, un VAN BENEFICIOS de S/ 2 934.61 y finalmente un VAN EGRESOS de S/ 959.00.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Huaman, D. A. & Carrillo, M. J. (2022). Diseño de propuesta de mejora para la reducción de desperdicios mediante la metodología 5S y Systematic Layout Planning bajo un entorno KAIZEN en la empresa panificadora El Buen Pan del Día del sector alimentario, en el año 2022 [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39085
Materia
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de un sistema de logística inversa de llantas inservibles para reducir el impacto ambiental y gasto por consumo de combustible en el servicio de gestión ambiental de Trujillo
García Quiroz, José Rodrigo; Reyes Luna Victoria, Alexandra Marlene (Universidad Privada del Norte, 2016-12-20)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general Reducir el Impacto Ambiental y Gasto por Consumo de Combustible en el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT), a través de la propuesta de un Sistema de ... -
Propuesta de mejora en los procesos de almacén para reducir costos operativos utilizando la metodología ABC en la empresa Plásticos Santo Domingo S.A.C.
Sánchez Miguel, Paul Jhonathan (Universidad Privada del Norte, 2018-01-17)Acceso cerradoRESUMEN Este trabajo de tesis fue realizado con un objetivo general de reducir los costos operativos que se están generando en los procesos entrega de materia prima, búsqueda de materiales, elaboración de guías y facturas, ... -
Propuesta de mejora en la gestión operativa y calidad para reducir los costos operativos en una empresa de servicios de ingeniería y construcción
Nureña Zavaleta, César Humberto (Universidad Privada del Norte, 2018-05-10)Acceso abiertoLa presente tesis desarrolla una propuesta de mejora en la Gestión Operativa y Calidad para poder reducir los costos operativos en una empresa que se encuentra dentro del rubro de servicios de Ingeniería y Construcción. ...