Características hidrogeológicas y gestión sustentable de aguas subterráneas en la provincia de Cajabamba, Cajamarca 2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.391Mb)
(application/pdf: 2.391Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.502Mb)
Embargado hasta el 10/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.502Mb)
Embargado hasta el 10/01/2075
Fecha
2024-04-04Autor(es)
Obeso Valdivia, Isalys Judiany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este estudio, realizado en la parte alta noreste de la provincia de Cajabamba, se busca caracterizar hidrogeológicamente la zona, para sustentar su gestión sostenible. Mediante visitas de campo, análisis de imágenes satelitales y estudios fisicoquímicos, se identificaron tres acuíferos potenciales. El primero está formado por material no consolidado de origen fluvioglaciar, mientras que el segundo y tercero se encuentran en rocas sedimentarias del Cretácico superior e inferior, respectivamente. Estas rocas, predominantemente calizas, poseen características de porosidad que favorecen el almacenamiento y drenaje de agua, generando un ambiente kárstico. Las zonas de recarga se ubican en las partes más altas y los manantiales son principales evidencias de estos acuíferos, los cuales descargan hacia las lagunas. El análisis fisicoquímico revela que el agua es carbonatada, con alta alcalinidad y un pH mayor a 7. Este estudio proporciona un punto de partida para investigaciones más detalladas que permitan calcular la reserva de estos acuíferos, asegurando una gestión sustentable y evitando la sobreexplotación del recurso, en beneficio de los habitantes de la zona.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Obeso, I. J. (2024). Características hidrogeológicas y gestión sustentable de aguas subterráneas en la provincia de Cajabamba, Cajamarca 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39306
Colecciones
- Tesis [88]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Identificación de zonas de recarga hídrica de la subcuenca del río Santa Eulalia mediante la metodología RAS
Layten Vera, Carla Natalia; Santi Morales, Lucio Leonardo (Universidad Privada del Norte, 2020-06-07)Acceso abiertoLa recarga hídrica subterránea se da en forma natural en las cuencas hidrográficas. Una correcta gestión del recurso hídrico garantiza que el agua llegue a los acuíferos, donde el recurso almacenado puede ser utilizado ... -
Potencial acuífero mediante el sondeo eléctrico vertical (SEV) en las unidades litoestratigráficas en la zona de Agocucho 2019
Paredes Ruiz, Alexis Valentin (Universidad Privada del Norte, 2019-06-21)Acceso abiertoEl centro poblado de Agocucho, localizado en la cuenca de Cajamarca cuenta con un limitado suministro de agua potable. Por lo que la extracción de agua subterránea ha sido identificada como la mejor fuente de suministración ... -
Hydrogeological characterization by means of geometric electrical tomography (TGE) for the identification of aquifers in the Ronquillo Sector, Cajamarca - 2020 [Caracterización hidrogeológica mediante tomografías geoeléctricas (TGE) para la identificación de acuíferos en el sector Ronquillo, Cajamarca - 2020]
Alvarado, Jackeline; Ocas, Rafael; Cáceres Pérez, Shonel (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021-09-08)Acceso abiertoEl objetivo de este trabajo fue determinar el potencial acuífero de las unidades litoestratigráficas en el Sector Ronquillo, Cajamarca, el cual presenta escasez de agua. Para ello se aplicó el método de tomografías ...