Calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 que acuden al centro de salud Túpac Amaru, Independencia - 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.271Mb)
(application/pdf: 1.271Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 6.172Mb)
Embargado hasta el 13/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 6.172Mb)
Embargado hasta el 13/01/2075
Fecha
2024-05-17Autor(es)
Morales Jimenez, Rosbi Haydee
Veliz Anchante, Angela Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo general fue determinar la relación entre calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 que acuden al Centro de Salud Túpac Amaru, independencia – 2023.El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La población se compone 112 adultos con diagnósticos de diabetes mellitus tipo II. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras que, los instrumentos utilizados fueron: WHOQOL – BREF y Morisky Green Además, se examinó la data mediante el software SPSS, y el estadístico Chi-cuadrado de Pearson. Como resultados se demuestra una relación entre la variable calidad de vida y adherencia al tratamiento mediante el resultado del Chi – cuadrado de Pearson es 0,510 el cual corresponde un valor de p = 0,03 indicando que es menor de 0,05. Respecto a la relación indica que el 51% tienen adherencia y una calidad de vida alta, el 20% adherencia y una calidad media y el 9% adherencia y una baja calidad de vida, en cuanto el 13% no son adherentes y tienen una alta calidad de vida y que el 6-5 tiene una media calidad y no son adherentes y el 1% no son adherentes y tiene una baja calidad de vida. Por lo tanto, se concluye que si una persona tiene una mejor calidad de vida podrá recibir de manera efectiva una adherencia al tratamiento de acuerdo a los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II.
Mostrar más
The general objective was to determine the relationship between quality of life and adherence to treatment in patients with type 2 diabetes who attend the Tupac Amaru Health Center, independence – 2023.The study had a quantitative approach and correlational design. The population is made up of 112 adults with diagnoses of type II diabetes mellitus. The data collection technique was the survey, while the instruments used were: WHOQOL – BREF and Morisky Green. In addition, the data was examined using the SPSS software, and the Pearson Chi-square statistic. The results demonstrated a relationship between the variable quality of life and adherence to treatment through the result of Pearson's Chi-square is 0.510, which corresponds to a value of p = 0.03, indicating that it is less than 0.05. Regarding the relationship, it indicates that 51% have adherence and a high quality of life, 20% adherence and a medium quality and 9% adherence and a low quality of life, while 13% are non-adherent and have a high quality of life. quality of life and that 6-5 have an average quality and are not adherent and 1% are not adherent and have a low quality of life. Therefore, it is concluded that if a person has a better quality of life, they will be able to effectively receive treatment adherence according to patients diagnosed with type II diabetes mellitus.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Morales, R. H., & Veliz, A. P. (2024). Calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 que acuden al centro de salud Túpac Amaru, Independencia - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39356
Materia
Colecciones
- Tesis [150]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad y calidad de vida en pacientes con VIH/SIDA de un hospital de Lima – Perú, 2019
Aguirre Solis, Medalit; Gonzales Uribe, Claudia Fiorella (Universidad Privada del Norte, 2022-01-12)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad y la calidad de vida. La muestra estuvo formada por 100 pacientes con el ... -
Calidad de vida y la aceptación de la enfermedad en pacientes adultos sometidos al tratamiento de hemodiálisis en la clínica Pronefros, Lima-Perú - 2019
Coronel Vizcardo, Nidian Carolina; Cubas Albino, Alexandra María Milagros (Universidad Privada del Norte, 2020-02-05)Acceso abiertoCalidad de Vida y Aceptación de la enfermedad de los pacientes adultos sometidos al tratamiento de Hemodiálisis en la Clínica PRONEFROS, Lima-PERU-2019. Metodología: El diseño de investigación es tipo básica de enfoque ... -
Implementación de un sistema integral de tratamiento de aguas residuales; distrito de Huari - Huari - Ancash
Aguilar Cosquillo, Mario Victor (Universidad Privada del Norte, 2018-07-02)Acceso abiertoActualmente, existe un déficit en la cobertura del saneamiento y conforme a lo indicado por la ONU en 2017, el 80% de las aguas residuales a nivel mundial no se tratan previamente de su vertimiento a algún cuerpo de agua ...