Síndrome de burnout del personal de enfermería del Hospital de Chancay Hidalgo Atoche López - 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.883Mb)
(application/pdf: 1.883Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.460Mb)
Embargado hasta el 14/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.460Mb)
Embargado hasta el 14/01/2075
Fecha
2023-11-07Autor(es)
Garcia Calderon, Korayma Fabiola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio de investigación tiene como propósito identificar en el personal de enfermería del Hospital de Chancay Hidalgo Atoche López, el nivel de síndrome de burnout que afronta y determinar, como este síndrome afecta en ellos; teniendo como principal objetivo determinar el nivel del síndrome de burnout del personal de enfermería, según grupo etario. La metodología utilizada es un estudio descriptivo experimental transversal y básico. Se trabajó con una muestra de 105 enfermeros y enfermeras, donde se empleó un cuestionario llamado Maslach Burnout Inventory. Los resultados que se identificaron fueron de 32.38% del grupo etario de 46-60 años mostrando un nivel medio; además, se halló, en la dimensión de agotamiento un bajo nivel, con una cifra porcentual de 31.42%, identificado en el grupo etario de 46 - 60 años; asimismo, en la dimensión de despersonalización se descubrió un bajo nivel, evidenciando un cifra porcentual de 27.61% obtenida en el grupo etario, también, de 46 - 60 años; de igual forma, se identificó que el nivel respecto a la dimensión de realización personal, fue bajo, pues se halló un 27.61% en el grupo etario de 36 - 45 años. Coligiendo así, que en el personal de enfermería del Hospital de Chancay, soporta un nivel medio en cuanto al síndrome de burnout; y ello obedece básicamente a que si bien dicho profesionales muestran niveles bajo de agotamiento físico y emocional; así como, muestran niveles bajo de sentimientos negativos y demuestran un trato humano al paciente, también se evidenció que dichos profesionales no tienen ambiciones, aspiraciones ni deseos de superación personal ni profesionales, lo que demuestran su poca o nula voluntad para afrontar sus funciones; y por ende, su falta de identificación con la institución.
Mostrar más
The purpose of this research study is to identify the level of burnout syndrome that the nursing staff at the Chancay Hidalgo Atoche López Hospital faces and determine how this syndrome affects them; The main objective being to determine the level of burnout syndrome in nursing staff, according to age group. The methodology used is a basic cross-sectional experimental descriptive study. We worked with a sample of 105 male and female nurses, where a questionnaire called Maslach Burnout Inventory was used. The results that were identified were 32.38% of the age group of 46-60 years showing a medium level; Furthermore, a low level was found in the exhaustion dimension, with a percentage figure of 31.42%, identified in the age group of 46 - 60 years; Likewise, in the dimension of depersonalization a low level was discovered, evidencing a percentage figure of 27.61% obtained in the age group, also, of 46 - 60 years; Likewise, it was identified that the level regarding the dimension of personal fulfillment was low, since 27.61% was found in the age group of 36 - 45 years. Thus deducing that the nursing staff at the Chancay Hospital supports a medium level of burnout syndrome; and this is basically due to the fact that although these professionals show low levels of physical and emotional exhaustion; As well as, they show low levels of negative feelings and demonstrate humane treatment of the patient, it was also evident that these professionals do not have ambitions, aspirations or desires for personal or professional improvement, which demonstrates their little or no will to face their functions; and therefore, their lack of identification with the institution.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Garcia, K. F. (2023). Síndrome de burnout del personal de enfermería del Hospital de Chancay Hidalgo Atoche López - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39391
Materia
Colecciones
- Tesis [150]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Síndrome de Burnout en el personal de salud del Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), en el contexto de COVID-19. Jesús María – noviembre 2020
Castro Castillo, Angie Guadalupe (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)Acceso abiertoIntroducción: Un requisito básico para la productividad y el desarrollo económico es la salud de los trabajadores. Las condiciones de trabajo, para la mayoría de estos, no cumplen con las normas y directrices mínimas de ... -
Síndrome de burnout post pandemia en el personal de enfermería del Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Lima Perú 2022
Alarcon Peña, Esthefany Lorens (Universidad Privada del Norte, 2023-10-17)Acceso cerradoEl síndrome de Burnout, es una causal determinada por el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja sensación de la realización personal que generalmente sucede en el ámbito laboral de aquellos trabajadores que ... -
El síndrome de Burnout y su influencia en el desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Hospital Sergio Enrique Bernales, Comas – 2021
Cabrera Horna, Allison Pamela; Inca Ricra, Mery Jeddy (Universidad Privada del Norte, 2020-10-28)EmbargadoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la influencia del Síndrome de Burnout en el desempeño laboral de los profesionales de Enfermería del hospital Sergio Enrique Bernales, Comas - 2021. ...