Análisis de prevención de la ley de violencia contra la mujer y el grupo familiar. Medidas de protección según la Ley N° 30364

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 591.8Kb)
(application/pdf: 591.8Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 272.3Kb)
Embargado hasta el 14/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 272.3Kb)
Embargado hasta el 14/01/2075
Fecha
2024-09-07Autor(es)
Puente Sinche, Jorge Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio se justifica porque debe haber una mayor investigación de como erradicar por completo la violencia física, psicológica y sexual hacia la mujer, niños, niñas, adolescentes y los integrantes del grupo familiar. En los últimos años en el Perú se ha constatado una gran suma de casos de violencia de todo tipo, contra la mujer y el grupo familiar, antes de iniciar la Pandemia se tuvo una cifra récord de violencia contra las mujeres teniendo como resultado final una gran suma de feminicidios. Cuando inició la Pandemia no se creía que se iban a seguir cometiendo delitos, pero se evidenció que las cuestiones de violencia y cualquier otro delito se sigue cometiendo hoy en día.
En ese sentido, se tiene como objetivo principal analizar si la Ley N°30364, fue eficaz frente a las modificaciones actuales, respecto a la referida Ley N°31715. Asimismo, haciendo énfasis a la metodología se usó el de tipo descriptivo conforme a su finalidad y enfoque cualitativo, cuyos métodos utilizados fueron métodos de tipo histórico, inductivo y comparativo.
En cuanto a los resultados importantes se encuentran que las modificaciones actuales en La Ley N°31715 sirven para mejorar la celeridad y la aplicación de la audiencia incluyéndose en la norma actual, llevando a cabo la audiencia para cumplir su finalidad, y dé como resultado que la medida sea integral e idónea.
Para terminar, se concluye indicando de manera positiva que las modificaciones actuales en el reglamento con la Ley actual N°31715 incorpora ciertos términos que refuerzan la responsabilidad social.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Puente, J. L. (2024). Análisis de prevención de la ley de violencia contra la mujer y el grupo familiar. Medidas de protección según la Ley N° 30364 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39396
Colecciones
- Tesis [172]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La problemática de la violencia contra la mujer según las carpetas de las fiscalías especializadas de Lima Centro, 2019 - 2020
Balvin Luna, Luz Belia; Prado Sosa, Rubí Lucía (Universidad Privada del Norte, 2023-06-27)Acceso cerradoLa presente investigación versará sobre el tema de violencia contra la mujer, teniendo como objetivo principal Analizar la problemática de la Violencia Contra la Mujer de acuerdo a las carpetas de las Fiscalías Especializadas ... -
Empatía y actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de secundaria de una institución educativa policial, Lima 2023
Rivera Alarcon, Erika Russmery; Valverde Pala, Olga Magdalena (Universidad Privada del Norte, 2024-02-08)Acceso abiertoEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la empatía y las actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de secundaria de una institución educativa policial, utilizándose un enfoque ... -
Actitudes machistas y violencia contra la mujer en estudiantes de Universidad Privada de Lima Norte – 2020-2
Sernaque Velasquez, Franco Yoel Fernando (Universidad Privada del Norte, 2021-08-19)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó en el periodo 2020-2, tomando como población y una muestra no probabilística de 328 estudiantes de la carrera de psicología de una Universidad Particular de Lima Norte, la cual tuvo ...