Caracterización de biosólidos provenientes de una planta de tratamiento de aguas residuales para la obtención de abono mediante pirólisis - 2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 3.134Mb)
(application/pdf: 3.134Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.883Mb)
Embargado hasta el 16/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.883Mb)
Embargado hasta el 16/01/2075
Fecha
2024-08-05Autor(es)
Salcedo Chang, Kiara Lucero
Tejena Cerdan, Romina Antonella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los biosólidos provenientes de las plantas de tratamientos de aguas residuales tienen gran contenido de materia orgánica, por eso últimamente se ha tratado de darle un uso, siendo la pirólisis una alternativa de caracterización para la obtención de abono orgánico, aportando no solo en el tema ambiental, sino también en lo económico y lo social.
Por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo valorizar los residuos biosólidos provenientes de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la obtención de abono orgánico mediante el proceso de pirólisis. Asi mismo por su naturaleza es una investigación de carácter aplicado, que presenta un estudio cuantitativo con diseño experimental debido a la recolección de datos obtenidos de laboratorios para definir si el proceso de pirólisis es una alternativa eficaz para el tratamiento de biosólidos.
Los resultados muestran los valores obtenidos antes y después del proceso de pirólisis, llegando a la conclusión que los biosólidos pirolizados a una temperatura de 290°C por 30 minutos son un método efectivo para su uso como abono orgánico en los diversos tipos de suelos según lo indica el ECA de suelos, aportando a la sociedad y al medio ambiente.
Mostrar más
Biosolids from sewage treatment plants have high organic matter content, so recently there has been an attempt to use them, Pyrolysis is an alternative for the characterization of organic compost, contributing not only to the environmental issue but also to the economic and social.
For this reason, the present research aims to make use of bio-solid waste from a sewage treatment plant to obtain organic fertilizer by means of the pyrolysis process. It is also by its very nature an applied research, It presents a quantitative study with experimental design due to the collection of data obtained from laboratories to define whether the pyrolysis process is an effective alternative for treatment of biosolids.
The results show the values obtained before and after the pyrolysis process, concluding that pyrolyzed biosols at a temperature of 290°C for 30 minutes are an effective method for use as organic fertiliser in the various soil types as indicated by the soil ECA, contributing to society and the environment.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Salcedo, K. L., & Tejena, R. A. (2024). Caracterización de biosólidos provenientes de una planta de tratamiento de aguas residuales para la obtención de abono mediante pirólisis - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39481
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Efecto del tiempo de retención y variación de especies de plantas ornamentales para la remoción de materia orgánica en aguas residuales domésticas – Cajamarca, 2018
Díaz Vera, Elena Jeaneth; Valdivia Odiaga, Iris Andrea (Universidad Privada del Norte, 2018-08-21)Acceso abiertoEl presente estudio se centra en el desarrollo de un método alternativo para el tratamiento de aguas residuales domésticas, con ello controlar la concentración de contaminantes orgánicos en aguas receptoras. Asimismo, ... -
Implementación de un lombrifiltro para el tratamiento de aguas residuales procedentes del Camal Municipal de Cajamarca en 2017
Díaz Revilla, Luis Elí; Zafra Olano, Alexandra Kristel (Universidad Privada del Norte, 2018-06-11)Acceso cerradoRESUMEN El siguiente estudio tuvo como objetivo implementar un sistema piloto para el tratamiento de aguas residuales provenientes del Camal Municipal de Cajamarca usando como base el sistema lombrifiltro, que nos ayudan ... -
Influencia de los métodos fenton y fotofenton en la variación de la demanda química de oxígeno y demanda biológica de oxígeno para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Cajamarca
Alva Rojas, Frank Hugo; Romero Max, Brenda Lorens (Universidad Privada del Norte, 2018-09-10)Acceso cerradoRESUMEN El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia de los métodos Fenton y foto - Fenton en la variación de la demanda química de oxígeno y demanda biológica de oxígeno para el tratamiento de lixiviados ...