Estudio de vida útil de una infusión de Hibiscus rosa-sinensis, Mentha piperita l. y cáscara de Citrus sinensis

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 3.576Mb)
(application/pdf: 3.576Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 8.066Mb)
Embargado hasta el 16/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 8.066Mb)
Embargado hasta el 16/01/2075
Fecha
2024-08-12Autor(es)
Pizan Cisneros, Kevin Abel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las infusiones especialmente son bebidas calientes elaborados a partir de plantas naturales, frutos y cascaras en forma deshidratada manteniendo sus propiedades iniciales, funcionales y medicinales. Por lo que, este estudio tuvo como objetivo determinar la vida útil de una infusión filtrante de Hibiscus rosa-sinensis, Mentha pipireta L y cáscara de Citrus sinensis. Para lo cual se elaboraron muestras envasadas en cajas de cartón y embaladas con un plástico celofán, las cuales fueron almacenados en una campana desecadora a 22ºC durante 45 días, como instrumento se usó una ficha sensorial de escala hedónica de 0 a 5 considerando un puntaje de 2 como valor crítico, utilizando a 10 panelistas entrenados y posteriormente se utilizó el modelo matemático de Wyser y Lanctuit. Los resultados en la escala sensorial en la sexta quincena presento un puntaje de 2 como valor crítico, la cual se obtuvo 19.85% de humedad y 0.72 de actividad de agua; así mismo, las muestras cumplieron con los valores microbiológicos con 110 UFC/g para Enterobacterias y <100 UFC/g para mohos. Eventualmente, se concluyó que el tiempo de vida útil de la infusión filtrante fue de 16.2 meses, cumpliendo con las características sensoriales.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Pizan, K. A. (2024). Estudio de vida útil de una infusión de Hibiscus rosa-sinensis, Mentha piperita l. y cáscara de Citrus sinensis [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39533
Materia
Colecciones
- Tesis [20]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Remoción de hierro y plomo de las aguas superficiales del Río Moche mediante bioadsorción utilizando las cáscaras de naranja (Citrus sinensis), piña (Ananás comosus) y maracuyá (Pasiflora edulis) en la localidad Shiran, distrito de Poroto
Ordinola Castro, Anita Guadalupe; Lozano Flores, Marcelo Ivan (Universidad Privada del Norte, 2024-04-26)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación utiliza la bioadsorción para la eliminación de los metales pesados Fe y Pb en las aguas del río Moche, empleando biomasa obtenida de cáscaras de naranja (Citrus sinensis), piña (Ananas ... -
Capacidad de bioadsorción de Citrus x sinensis en el tratamiento de aguas contaminadas con plomo de la cuenca del río Moche
Pelaes Argomedo, Max Dickerson; Roldan Moreno, Lilly Micheline (Universidad Privada del Norte, 2021-07-24)Acceso abiertoLos bioadsorbentes son una nueva alternativa para remover metales pesados, de bajo coste en comparación con los métodos convencionales. En el trabajo de investigación se evaluó la capacidad de bioadsorción de Citrus × ... -
Resistencia a compresión del adobe compactado con la adición de cáscara triturada de maní en 1%, 1.5% y 2%, Cajamarca 2022
Crisologo Llico, Edith Lisbeth; Leon Plasencia, Jackelyn Yuly (Universidad Privada del Norte, 2023-08-29)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a compresión del adobe compactado con la adición de cáscara triturada de maní en 1%, 1.5 % y 2%. Se ha utilizado como muestra patrón la fibra de paja ...