Propuesta de pavimento permeable como alternativa de solución a los problemas de inundación en el centro histórico de Trujillo, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 3.704Mb)
(application/pdf: 3.704Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 14.55Mb)
Embargado hasta el 17/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 14.55Mb)
Embargado hasta el 17/01/2075
Fecha
2024-08-22Autor(es)
Estacio Rodriguez, Max Samir
Rodriguez Rodriguez, Royer Smit
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación es proponer un pavimento permeable como alternativa de solución a los problemas de inundación en el centro histórico de Trujillo, cuenta con un tipo de investigación aplicada, cuantitativa y un diseño experimental. Se consideró 14%, 16% y 18% aditivo plastificante en el concreto. Como resultados el contenido de humedad de 1.3% para la arena gruesa zarandeada, y para la piedra chancada fue de 1.5%, el peso unitario suelto y compactado de los materiales pétreos, fue para el agregado grueso de 1577 kg/m3 y 1778 kg/m3 y para el agregado fino de 1747 kg/m3 y 1873 kg/m3, correspondientemente al peso específico y absorción del material, el agregado grueso certificó 2.544 gr/cm3 y 3.20%, el agregado fino registró 2.760 gr/cm3 y 1.80%. La mejor adición fue 14% de incorporación de aditivo plastificante; logrando una resistencia a la compresión de 287 kg/cm2 y la permeabilidad fue de 0.048 cm/s. Las zonas inundables calles aledañas a la Plaza Mayor de Trujillo fueron Jr. Zepita, Jr. San Martín, Jr. Independencia y Jr. Orbegozo. Se concluye mediante AASHTO 93 con un diseño de 20 años un espesor de pavimento de 95 mm capa exterior porosa y 150 mm subbase granular.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Estaco, M. S., & Rodriguez, R. S. (2024). Propuesta de pavimento permeable como alternativa de solución a los problemas de inundación en el centro histórico de Trujillo, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39542
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resistencia a la compresión del concreto f’c=175 kg/cm2 con tres porcentajes de reemplazo de agregados con concreto reciclado
Rodríguez Cabanillas, Gianmarco (Universidad Privada del Norte, 2018-09-05)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis tiene como objetivo determinar la resistencia a la compresión del concreto f’c=175 kg/cm2 con tres porcentajes de reemplazo de agregados con concreto reciclado. Para este estudio se utilizó ... -
Resistencia a la compresión del concreto fʹc=210 kg/cm2 para pavimento rígido, optimizando la abrasión del agregado grueso de las canteras Roca Fuerte y La Arenita, Cajamarca 2023
Arevalo Ticlla, Christian Adrian (Universidad Privada del Norte, 2023-10-11)Acceso abiertoLa presente investigación, se desarrolló con el objetivo de determinar la resistencia a la compresión del concreto fˈc = 210 kg/cm2 para pavimento rígido, optimizando la abrasión del agregado grueso de las canteras Roca ... -
Evaluación del agregado proveniente de la cantera “Rio Cajamarquino” para la elaboración de concreto permeable para pavimento rígido, Cajamarca 2015
Alcalde Paredes, Susan Grettel (Universidad Privada del Norte, 2016-05-19)Acceso abiertoLa presente investigación se enfoca en analizar un agregado proveniente de la cantera “Río Cajamarquino” con el fin de determinar si sus propiedades físico – mecánicas permiten fabricar un concreto ...