Resistencia a compresión del concreto incorporando agua residual tratada de la PTAR del distrito de San Juan de Miraflores, 2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.957Mb)
(application/pdf: 1.957Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 7.638Mb)
Embargado hasta el 17/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 7.638Mb)
Embargado hasta el 17/01/2075
Fecha
2024-06-10Autor(es)
Acosta Aparicio, Aaron Hector
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La búsqueda de alternativas sostenibles en la industria de la construcción ha impulsado el estudio del agua residual tratada (ART) como sustituto parcial del agua potable en la elaboración del concreto. Este trabajo evalúa la eficiencia del ART en la resistencia a la compresión del concreto. Se empleó una metodología experimental con un diseño factorial 2x4, donde el factor A fue el tipo de agua (potable o ART) y el factor B el porcentaje de ART (0%, 20%, 30% y 40%). Se elaboraron probetas cilíndricas de concreto y se evaluaron a los 28 días de curado. La probeta con agua potable alcanzó una resistencia de 197.13 kg/cm², mientras que las probetas con ART al 20%, 30% y 40% presentaron resistencias de 195.3 kg/cm², 208.96 kg/cm² y 208.43 kg/cm², respectivamente. El ART demostró potencial como sustituto parcial del agua en el concreto, superando la resistencia del concreto con agua potable en los porcentajes de 30% y 40%. Sin embargo, hubo una ligera reducción de la resistencia en comparación con el concreto convencional. En NTP 399.616 se limita en 50% el ART. Se recomienda realizar investigaciones adicionales para el uso de ART en el concreto, considerando diferentes tipos de tratamiento y aditivos.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Acosta, A. H. (2024). Resistencia a compresión del concreto incorporando agua residual tratada de la PTAR del distrito de San Juan de Miraflores, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39574
Colecciones
- Tesis [1805]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas y durabilidad del concreto f’c = 210 kg/cm2 utilizando aguas termales de Piñipata, Bambamarca y de los Baños del Inca, Cajamarca 2023
Ruiz Chavez, Oscar Nilton; Salazar Saavedra, Ronal Witman (Universidad Privada del Norte, 2024-02-08)Acceso abiertoLa investigación estudia las propiedades físico-mecánicas y durabilidad del concreto f´c = 210 kg/cm2 elaborado con aguas termales de Los Baños del Inca, Cajamarca y Piñipata, Bambamarca. Se reemplazó el 100 % de agua ... -
Influencia del agua no tratada en la resistencia a la compresión del concreto en el distrito de Cascas, 2022
Cueva Obeso, Maryori Lorena; Pretel Silva, Gian Marco Manuel (Universidad Privada del Norte, 2023-09-01)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como principal finalidad determinar la influencia del agua no tratada en la resistencia a la compresión del concreto en el distrito de Cascas; la metodología empleada es de propósito ... -
Efectos de la adición de fibra de aliso en la resistencia de un concreto hidráulico, Cajamarca 2019
Celis Chuquimango, Victor Andres (Universidad Privada del Norte, 2022-09-02)Acceso abiertoEn la presente investigación se analizó el incremento de la resistencia del concreto con la adición de fibra vegetal (Fibra de Aliso), en porcentajes de 0.50%, 1.00% y 2.00% en proporciones de volumen del concreto, para ...