Optimización del control de movimiento de tierras aplicando la metodología BIM en un proyecto del sector construcción

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 970.8Kb)
(application/pdf: 970.8Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.258Mb)
Embargado hasta el 23/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.258Mb)
Embargado hasta el 23/01/2075
Fecha
2024-09-24Autor(es)
Acevedo Alfaro, Luis Diego
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Durante mi experiencia laboral en un proyecto de Infraestructura, enfrentamos el desafío de establecer la metodología Building Information Modeling (BIM) en el área de Topografía, para poder medir los avances de movimiento de tierras cumpliendo con los estándares de esta metodología. Inicialmente carecíamos de plantillas y procesos definidos, por lo que para integrar los modelos diseñados en software Autodesk (Civil 3D y Revit), decidimos utilizar Civil 3D, haciendo uso de su herramienta Data Shortcuts, lo cual nos permitió realizar mediciones y controlar los movimientos de tierra de manera más eficiente. Además, se tuvo una problemática la cual fue trasladar los modelos a los equipos topográficos para replantear con una alta precisión, para solucionarlo, utilizamos Trimble Business Center y adoptamos Trimble Connect como CDE, ya que nos permite exportar a formatos compatibles con los equipos y compartir los modelos a ejecutar, además, permite alertar las actualizaciones en los modelos. Estas mejoras permitieron ejecutar las excavaciones y rellenos dentro del cronograma acordado, cumpliendo con las tolerancias y reduciendo el tiempo de cálculo del reporte mensual considerablemente. Este Proyecto destacó la aplicación de habilidades en gestión de proyectos, modelado BIM, manejo de software especializado y coordinación interdisciplinaria para lograr resultados exitosos y eficientes.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Acevedo, L. D. (2024). Optimización del control de movimiento de tierras aplicando la metodología BIM en un proyecto del sector construcción [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39754
Materia
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Mejora de la productividad de equipos de carguío y acarreo en la partida de movimiento de tierras a través de la automatización del tareo en el cambio de guardia de operadores en una mina modelo, Tacna- 2020
Solano Romaní, Wilmer (Universidad Privada del Norte, 2020-12-31)EmbargadoEn el presente trabajo se describe el procedimiento detallado de la aplicación de la tecnología en el desarrollo de un proyecto de ingeniería y automatización aplicado a una actividad dentro del rubro de la Ingeniería ... -
Influencia de la producción de equipos de Constructora Urteaga SAC en las operaciones de movimiento de tierras del proyecto Refinería de Talara – Piura 2017
Cabanillas Quispe, Jorge Luis; Malaver Gil, Ely Janet (Universidad Privada del Norte, 2018-01-22)EmbargadoConstructora Urteaga SAC es una empresa jurídica que cuenta con 35 colaboradores distribuidos tanto en el área administrativa como operativa, dedicada a la industria de la construcción, servicio de alquiler de Maquinaria ... -
Evaluación de rendimientos de equipos en las operaciones de movimiento de tierras en el minado Cerro Negro Yanacocha – Cajamarca
Malpica Quijada, Cinthya Fiorella (Universidad Privada del Norte, 2015-01-08)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo se explica el tipo de maquinaria involucrada en trabajos de movimiento de tierra, indicando para cada caso los aspectos que se deben considerar en una maquinaria para trabajar ...