Optimización de la gestión de la empleabilidad en un instituto de educación superior tecnológico privado en Lima, Perú, durante el periodo 2023-2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.582Mb)
(application/pdf: 2.582Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.91Mb)
Embargado hasta el 05/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.91Mb)
Embargado hasta el 05/02/2075
Fecha
2025-01-03Autor(es)
Zelaya Romero, Danny Li
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo optimizar la gestión de la empleabilidad en un instituto de educación superior tecnológico privado en Lima, Perú, durante el periodo 2023-2024. Se busca promover la proactividad, la iniciativa y el sentido de mejora continua, valores que deben estar presentes en los profesionales desde su inicio laboral, independientemente de la posición o sector en que se desempeñen. El trabajo surge en respuesta a la limitada accesibilidad de información pública sobre la administración de la empleabilidad en instituciones educativas, ofreciendo una guía práctica para los profesionales involucrados en la gestión de la empleabilidad.
Durante mi permanencia en el Instituto, identifiqué áreas clave de mejora en los programas de empleabilidad y los procesos de la oficina de oportunidades laborales. A través de un análisis FODA y la implementación de reuniones colaborativas con el equipo y la líder del área, detecté varios desafíos: la desactualización en temas de empleabilidad, la falta de diversificación en los programas de capacitación, y la carencia de un marco estructurado en las asesorías, las cuales estaban excesivamente enfocadas en la inserción laboral inmediata sin fomentar el desarrollo de habilidades a largo plazo. Además, observé una baja visibilidad y comunicación del área con los estudiantes, reflejada en un puntaje bajo en el NPS (Net Promoter Score), y una falta de énfasis en el autoempleo y el emprendimiento.
En respuesta, implementé varias iniciativas para optimizar la gestión de la empleabilidad. Entre las acciones más destacadas, desarrollé un canal digital de empleabilidad y mejoré la comunicación mediante herramientas como LinkTree y Prime Sender, además de producir videoguías sobre la creación de CVs efectivos y técnicas de entrevistas dirigidas a profesionales del sector salud. Capacité al personal de la oficina de empleabilidad en metodologías actualizadas y organicé talleres sobre autoconocimiento, habilidades blandas y networking. También se fortalecieron las alianzas estratégicas con empresas, lo que permitió ofrecer más cursos y ampliar las competencias de los estudiantes para prepararlos tanto para el mercado laboral como para el emprendimiento.
Gracias a estas iniciativas, se incrementó la eficiencia operativa y la experiencia profesional de los estudiantes y egresados, alineando mejor nuestros programas con las demandas actuales del mercado. Como resultado, logramos un aumento en la tasa de empleabilidad de un 2% a un 3% entre 2023 y 2024, así como un crecimiento sostenido en la participación en eventos de empleabilidad.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Zelaya, D. L. (2024). Optimización de la gestión de la empleabilidad en un instituto de educación superior tecnológico privado en Lima, Perú, durante el periodo 2023-2024 [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39876
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Empleabilidad de los egresados de educación superior: una revisión sistemática de literatura en los últimos 16 años
Buitrón Llacsa, José Manuel (Universidad Privada del Norte, 2019-04-17)Acceso abiertoEl siguiente documento presenta una revisión sistemática cuyo objetivo es investigar la Empleabilidad de egresados de educación superior, para ello se buscó información en fuentes comprendidos entre los años 2003 y 2018. ... -
Mejora en el área de empleabilidad para incrementar la inserción laboral de la Municipalidad Distrital de Ate, Lima 2023
Melendez Lozano, Yampier (Universidad Privada del Norte, 2024-11-20)Acceso abiertoEl actual trabajo tiene como propósito mejorar el área de empleabilidad para incrementar la inserción laboral de la Corporación Municipal de Ate, Lima 2023. Para ello, se comenzó con una reseña de la institución, analizando ... -
La empleabilidad en egresados de la carrera de administración de un IESTP en el distrito de Los Olivos en el año 2018
Buitrón Llacsa, José Manuel (Universidad Privada del Norte, 2019-12-01)Acceso abiertoLa presente investigación realiza el estudio de la empleabilidad en egresados de la carrera de administración de un IESTP en el distrito de Los Olivos en el año 2018. Se describe el nivel de empleabilidad de los egresados, ...