Eficiencia de un humedal artificial en el tratamiento de aguas grises domésticas en una vivienda de la Comunidad de Tartar Chico – Baños del Inca, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 4.573Mb)
(application/pdf: 4.573Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 10.05Mb)
Embargado hasta el 10/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 10.05Mb)
Embargado hasta el 10/02/2075
Fecha
2023-11-03Autor(es)
Cortez Cerquin, Cristobal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el mundo donde la necesidad del recurso hídrico está en constante ascenso y el agua se ven cada vez más requeridos por la captación descomunal, el cambio climático y la contaminación, hace pensar en aprovechar las oportunidades que ofrece las aguas residuales. Por tal razón la presente investigación tiene por objetivo calcular la “eficiencia del humedal instalado en una vivienda de la comunidad de Tartar Chico – Baños del Inca, 2023”.
La investigación según su naturaleza es descriptiva y según su propósito es aplicada, se utilizó la técnica de la observación directa y como instrumento utilizó fichas de muestreos de aguas grises para analizarlo en laboratorio. La población está representada por el caudal promedio (0,298 m3/día) de aguas grises que ingresa al humedal, se realizó tres muestreos: muestras de aguas sin tratar, muestras de aguas grises pretratadas y muestras de aguas grises tratadas. Se desarrollo en dos etapas primero se inspeccionó el funcionamiento del sistema, luego, las muestras fueron analizadas en laboratorio y los parámetros evaluados presentaron las siguientes porcentajes de remoción: conductividad 53% (apta para categoría 3 riego de vegetales); cloruros 49% (apta para categoría 1 poblacional recreacional); turbidez 91% (apta para categoría 1 poblacional recreacional); DBO5 84% (no apta para ninguna categoría) el humedal disminuye pero no lo suficiente; solidos disueltos totales 94% (apta para categoría 1 poblacional recreacional) y coliformes totales 99%, todos los resultados obtenidos fueron comparados con los LMP del D.S N° 004-2017 MINAM.
Se concluye que, para que el agua del humedal mejores debe hacer ajustes en ingreso del afluente al humedal colocando un tubo de 2 “con orificios en todo el extremo del ancho para que el agua recorra toda la sección transversal y la superficie del humedal mejorando la interacción entre la vegetación acuática, raíces, sustrato y aguas grises, de esta manera bajaría más el parámetro DBO5.
Mostrar más
In the world where the need for water resources is constantly rising and water is increasingly required due to enormous collection, climate change and pollution, it makes us think about taking advantage of the opportunities offered by wastewater. For this reason, the general objective of this research is to calculate the “ef of the wetland installed in a home in the community of Tartar Chico – Baños del Inca, 2023” to contribute to the sustainability of the planet.
The research according to its nature is descriptive and according to its purpose it is applied, the technique of direct observation was used and as an instrument it used formats for collecting gray water samples to analyze it in the laboratory. The population is represented by the average flow (0.298 m3/day) of gray water that enters the wetland. Three samplings were carried out: untreated water samples, pretreated gray water samples, and treated gray water samples. It was developed in two stages, first the operation of the system was inspected, then the samples were analyzed in the laboratory and the evaluated parameters presented the following removal percentages: conductivity 53% (suitable for category 3 irrigation of vegetables); chlorides 49% (suitable for category 1 recreational population); turbidity 91% (suitable for category 1 recreational population); BOD5 84% (not suitable for any category) the wetland decreases but not enough; total dissolved solids 94% (suitable for category 1 recreational population) and total coliforms 99%, all the results obtained were compared with the LMP of D.S N° 004-2017 MINAM.
It is concluded that, in order for the wetland water to improve, adjustments must be made at the entrance of the tributary to the wetland by placing a 2 "pipe with holes at the entire end of the width so that the water runs through the entire cross section and surface of the wetland, improving the interaction between aquatic vegetation, roots, substrate and gray water, in this way the BOD5 parameter would further lower.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Cortez, C. (2024). Eficiencia de un humedal artificial en el tratamiento de aguas grises domésticas en una vivienda de la Comunidad de Tartar Chico – Baños del Inca, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39995
Materia
Colecciones
- Tesis [3021]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sistema de reutilización de aguas grises en los inodoros de cinco viviendas, para optimizar el agua potable en el C. P. M. Puylucana, distrito de los Baños del Inca, 2022
Cortez Cerquin, Cristobal (Universidad Privada del Norte, 2023-08-25)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo general, implementar un sistema de reutilización de aguas grises en los inodoros de 5 viviendas, para optimizar el consumo de agua potable en el C.P.M. Puylucana, Distrito de ... -
Determinación de la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca – 2017
Saldaña Vásquez, Edwin Jhon (Universidad Privada del Norte, 2018-10-26)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis tuvo como objetivo determinar la calidad del agua para consumo humano en el distrito de Bambamarca, región Cajamarca – 2017, en cuatro puntos de monitoreo llevado a cabo entre los meses de agosto ... -
Tratamiento de drenaje ácido del depósito de desmonte Unsuitable IV Yanacocha Norte por el proceso de humedales en Serpentín
Huamán Chávez, Clinton Ener (Universidad Privada del Norte, 2018-09-17)Acceso abiertoEste trabajo se desarrolló en el laboratorio de Metalurgia-La Quinua de Compañía Minera Yanacocha, como una alternativa natural para el tratamiento de drenaje ácido en mina con el uso de humedales artificiales en forma ...