Protección en el ámbito laboral privado a la mujer víctima de la violencia de género que trabaja en el sector transporte, Lima Metropolitana - 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.033Mb)
(application/pdf: 2.033Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.532Mb)
Embargado hasta el 21/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.532Mb)
Embargado hasta el 21/02/2075
Fecha
2024-11-22Autor(es)
Ramos Palma, Jimney Homero
Rabanal Rodriguez, Santos Genaro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo se protege legalmente a las mujeres que trabajan en el sector transporte y sufren violencia de género en Lima Metropolitana. La metodología fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y alcance exploratorio-descriptivo. La población estuvo compuesta por 6 abogados expertos en derecho y 4 trabajadoras del sector transporte, utilizando guías de entrevista como instrumento de recolección de datos. Los resultados revelaron que, para proteger de manera efectiva a las mujeres en el sector transporte, es esencial fortalecer la colaboración entre el Estado y el sector privado. Esto requiere la aplicación estricta de las leyes, la promoción de una cultura de igualdad y respeto en el trabajo, educación sobre los derechos laborales, y la implementación de políticas preventivas claras. Además, se necesitan mecanismos de apoyo accesibles para establecer un ambiente laboral seguro y libre de violencia. En conclusión, aunque el marco legal peruano, a través de las leyes N° 30364 y N° 27942, establece medidas importantes para proteger a las trabajadoras, su implementación en la práctica es deficiente. Las fallas estructurales en la aplicación de estas leyes impiden que las mujeres en el sector transporte se beneficien plenamente de las protecciones que otorgan. Un esfuerzo conjunto entre el Estado y las empresas es necesario para mejorar esta situación.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ramos, J. H., & Rabanal, S. G. (2024). Protección en el ámbito laboral privado a la mujer víctima de la violencia de género que trabaja en el sector transporte, Lima Metropolitana - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40211
Colecciones
- Tesis [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
Problemática en el procedimiento judicial en los casos de violencia familiar en la Corte Superior de Justicia del Callao en el periodo 2022
Ramos Davila, Rosalyn Stefanny (Universidad Privada del Norte, 2023-06-03)Acceso restringidoLa presente investigación se generó con propósito de conocer cuál es la problemática en el procedimiento judicial en los casos de violencia familiar en la Corte Superior de Justicia del Callao en el 2022, las mismas que ... -
Empatía y actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de secundaria de una institución educativa policial, Lima 2023
Rivera Alarcon, Erika Russmery; Valverde Pala, Olga Magdalena (Universidad Privada del Norte, 2024-02-08)Acceso abiertoEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la empatía y las actitudes hacia la violencia contra la mujer en estudiantes de secundaria de una institución educativa policial, utilizándose un enfoque ...