Factores de riesgo asociados al cáncer de próstata en adultos de 53 - 87 años de un hospital público Puente Piedra, Lima, Perú 2023

View/Open
Investigación pdf
(application/pdf: 1.008Mb)
(application/pdf: 1.008Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 547.8Kb)
Embargado hasta el 27/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 547.8Kb)
Embargado hasta el 27/02/2075
Date
2024-07-29Author(s)
Lopez Venegas, Rosa Michelle
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre los factores de riesgo y el cáncer de próstata en adultos de 53 a 87 años de un hospital público en Puente Piedra, Lima, Perú, en 2023. Se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental y un enfoque transeccional correlacional. La muestra incluyó 50 pacientes, a quienes se les aplicó una ficha clínica para recopilar información sobre variables como la edad, antecedentes familiares, niveles de PSA, presión arterial, comorbilidades y hábitos como el consumo de tabaco y alcohol. Los resultados mostraron que los factores de riesgo más significativos para el cáncer de próstata fueron la edad avanzada, los antecedentes familiares, la presión arterial elevada, las comorbilidades, y el consumo de tabaco y alcohol. Estos factores demostraron una asociación significativa con los niveles elevados de PSA, lo que sugiere un mayor riesgo de cáncer de próstata en pacientes que presentan estas características. En cambio, no se encontró una asociación significativa con el nivel de instrucción ni el estado del peso. En conclusión, los factores de riesgo como la edad, antecedentes familiares, presión arterial, comorbilidades y hábitos de vida como el consumo de tabaco y alcohol influyen de manera significativa en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayores. Se subraya la importancia de la detección temprana y la implementación de medidas preventivas en esta población de riesgo.
Mostrar más
The objective of the research was to determine the association between risk factors and prostate cancer in adults aged 53 to 87 years from a public hospital in Puente Piedra, Lima, Peru, in 2023. A quantitative methodology with a non-experimental design and a correlational cross-sectional approach was used. The sample included 50 patients, who were given a clinical record to collect information on variables such as age, family history, PSA levels, blood pressure, comorbidities, and habits such as tobacco and alcohol consumption. The results showed that the most significant risk factors for prostate cancer were advanced age, family history, high blood pressure, comorbidities, and tobacco and alcohol consumption. These factors demonstrated a significant association with elevated PSA levels, suggesting a higher risk of prostate cancer in patients with these characteristics. In contrast, no significant association was found with educational level or weight status. In conclusion, risk factors such as age, family history, blood pressure, comorbidities and lifestyle habits such as tobacco and alcohol consumption significantly influence the development of prostate cancer in older adults. The importance of early detection and the implementation of preventive measures in this at-risk population is stressed.
Mostrar más
Bibliographic citation
Lopez, R. M. (2023). Factores de riesgo asociados al cáncer de próstata en adultos de 53 - 87 años de un hospital público Puente Piedra, Lima, Perú 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40317
Collections
- Tesis [152]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Depresión y consumo de alcohol en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Cajamarca, 2019
Cueva Tiznado, Milushka de los Milagros; Velasquez Chuquilin, Christel Oriana (Universidad Privada del Norte, 2021-11-08)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue determinar la relación existente entre la depresión y el consumo de alcohol en estudiantes de psicología de la Universidad Privada del Norte de Cajamarca, en el año 2019. La investigación ... -
Propuesta de mejora de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo bajo la Ley 29783 y su modificatoria, D. S. 005-2012 para minimizar los riesgos en el área de laboratorio de la Clínica San Lorenzo S. R. L. - Cajamarca 2018
Atalaya Rodriguez, Daisy Karina (Universidad Privada del Norte, 2018-02-26)EmbargadoEl presente proyecto de investigación estudia la situación actual del área de laboratorio de la clínica San Lorenzo S.R.L perteneciente al sector de salud, la cual presenta problemas de ruido de varios equipos, ... -
Modelo predictivo de gestión administrativa y deserción estudiantil en programa pre grado adulto trabajador de universidad privada de Lima Metropolitana, año 2017
Gomez Rios, Ruben Darío (Universidad Privada del Norte, 2018-07-20)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo central determinar la relación entre el modelo predictivo de gestión administrativa y la deserción estudiantil en el programa de pre grado adulto trabajador de una ...