Diseño de un centro de rehabilitación para menores infractores aplicado en el criterio de resocialización funcional en Moche 2021

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 12.56Mb)
(application/pdf: 12.56Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 59.04Mb)
Embargado hasta el 28/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 59.04Mb)
Embargado hasta el 28/02/2075
Fecha
2024-05-10Autor(es)
Clement Alarcon, Paul Dieter
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El proyecto se centró en crear un nuevo centro de rehabilitación para menores infractores en La Libertad, mejorando las condiciones de vida y el proceso de rehabilitación de los adolescentes delincuentes enfocándose en la variable de resocialización funcional. Se identificaron las carencias del único centro existente, Ex Floresta, que tenía una sobrepoblación del 25% y carecía de espacios adecuados según evaluaciones de la Defensoría del Pueblo y el INEI. El objetivo no solo era proporcionar instalaciones físicas adecuadas, sino también abordar integralmente la rehabilitación y reinserción social de los jóvenes infractores.
Para definir la escala y alcance del proyecto, se realizó un análisis exhaustivo de datos estadísticos proporcionados por el INEI, la Defensoría del Pueblo y el Poder Judicial del Perú. Se calculó el tamaño necesario basado en la población de jóvenes infractores en La Libertad, proyectando estos datos hasta el año 2051 para estimar la cantidad de población insatisfecha que requeriría internamiento. Se consideraron factores urbanísticos y se aplicaron soluciones arquitectónicas específicas, siguiendo normativas como las establecidas por la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, la Comisión Internacional de Derechos Humanos, el Reglamento Nacional de Edificaciones y las directrices del Poder Judicial.
Los métodos arquitectónicos en la penitenciaría de Falster y el Centro Juvenil de Trujillo priorizan la resocialización y rehabilitación de los internos, enfatizando en Falster la creación de un entorno urbano confortable con iluminación natural y privacidad, mientras que el Centro de Trujillo enfrenta desafíos de diseño. En contraste, el Centro de Carabayllo destaca por su eficiencia en cumplir los estándares de resocialización, asegurando una estructura que facilita la vigilancia, rehabilitación y educación de los infractores, alineándose con normativas internacionales y principios legales de reinserción social.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Clement, P. D. (2022). Diseño de un centro de rehabilitación para menores infractores aplicado en el criterio de resocialización funcional en Moche 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40355
Materia
Colecciones
- Tesis [310]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de inspección central de García Basalo, aplicados en espacios del nuevo centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación, 2020
Salvatierra Pino, Thalia Euniss Candelaria (Universidad Privada del Norte, 2022-04-11)EmbargadoEl presente trabajo trata, sobre las estrategias de inspección central, del arquitecto Alejo García Básalo, especialista en centros de régimen cerrado. Para García, las estrategias, tienen influencia, en el comportamiento ... -
Centro juvenil integral y reinserción social. Carabayllo 2021
Mendoza Herrera, Alejandra Helene (Universidad Privada del Norte, 2023-08-11)Acceso abiertoLa presente tesis tiene como objetivo, por medio de la infraestructura, mejorar la calidad de vida de los menores infractores que se encuentren recluidos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, de tal ... -
Diseño del centro de rehabilitación para menores infractores, basado en la relación de la organización espacial y la psicología ambiental
Zavaleta Moreno, Katia Nohelia (Universidad Privada Del Norte, 2016-05-31)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis propone el diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación de menores infractores; cuyo objetivo es determinar la organización espacial con la psicología ambiental; está estructurada en ...