Análisis de los cambios propuestos en la narrativa cinematográfica de la adaptación de Coraline de Neil Gaiman

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.132Mb)
(application/pdf: 2.132Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.983Mb)
Embargado hasta el 03/03/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 9.983Mb)
Embargado hasta el 03/03/2075
Fecha
2024-07-12Autor(es)
Peralta Velasquez, Deiza Darney
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente investigación es analizar la adaptación cinematográfica dirigida por Henry Selick de la novela literaria Coraline (Gaiman, 2002). Es una fascinante oportunidad para estudiar cómo una obra literaria compleja se transforma en una experiencia visual y narrativa en la pantalla grande.
Este trabajo se propone analizar críticamente el proceso de adaptación de la obra original al medio cinematográfico. Se examinarán las diferencias y similitudes entre la novela y la película, destacando cómo Selick interpretó y tradujo la narrativa, los personajes y los temas a un formato visualmente atractivo y accesible para una audiencia más amplia. Se prestará atención a cómo se mantuvo la esencia del texto original mientras se adaptaba al lenguaje cinematográfico. El trabajo de investigación adopta un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. La selección de la muestra se realizó de manera conveniente y basada en el criterio de la investigadora, centrándose en la película y la novela Coraline. El propósito de esta selección fue analizar y comparar cómo el autor de la novela abordó la narrativa y el tratamiento del relato en contraste con la interpretación del cineasta en su adaptación cinematográfica.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Peralta, D. D. (2024). Análisis de los cambios propuestos en la narrativa cinematográfica de la adaptación de Coraline de Neil Gaiman [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40380
Colecciones
- Tesis [124]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis de la vulneración de los derechos fundamentales en la narrativa audiovisual de la película Midnight Express de Alan Parker de 1977
Mercado Lopez, Hernan Melchor (Universidad Privada del Norte, 2023-07-06)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la vulneración de los derechos y los recursos audiovisuales empleados en la realización de la película Midnight Express, así como también su argumento cinematográfico, ... -
El uso de la narrativa transmedia en la producción peruana “La Gran Sangre” como herramienta para el entretenimiento
Chuica Montoya, Allison Nicolle; Davila Ramirez, Miluska Blanca Antoinette (Universidad Privada del Norte, 2023-06-08)Acceso abiertoLa presente investigación tiene la finalidad de analizar el rol que cumple la narrativa transmedia en el caso La Gran Sangre. Por esta razón, se ha realizado una investigación de carácter cualitativo, de tipo descriptivo ... -
El héroe desde la perspectiva de Christopher Vogler en la trilogía de Juan Antonio Bayona: El orfanato (2008), Lo imposible (2012) y Un monstruo viene a verme (2016)
Pun Quinto, Lourdes Estefany (Universidad Privada del Norte, 2020-12-02)EmbargadoEl héroe es aquel personaje de la narrativa que llega a sobreponerse en los obstáculos de la historia, logra de esta manera una satisfacción personal que es recompensada en privado o público. Pero, sobre todo, el héroe es ...