La falta de una debida motivación en las sentencias que otorgan la reparación civil por daño moral en casos de homicidio de La Corte Superior de Justicia de Lima, 2020

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.923Mb)
(application/pdf: 2.923Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.811Mb)
Embargado hasta el 05/03/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.811Mb)
Embargado hasta el 05/03/2075
Fecha
2024-12-20Autor(es)
Sarmiento Lucana, Juan Manuel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal de la investigación es determinar si existe una debida motivación en las sentencias que otorgan la reparación civil por daño moral en casos de homicidio de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada y diseño de teoría fundamentada. La técnica que se ha utilizado es la entrevista aplicada a especialistas en la materia del derecho civil, familia y penal, además de la técnica de análisis documental de las sentencias emitidas por la Corte Suprema del Perú. Con la información recolectada, el resultado y la conclusión fue que, no existe una debida motivación en las sentencias que otorgan la reparación civil por daño moral en casos de homicidio de la Corte Superior de Justicia de Lima, 2020; dado que, el magistrado otorga resoluciones no tomando en cuenta una visión detallada de la gravedad y magnitud del daño; la situación de susceptibilidad en el que quedan los familiares directos de los fallecidos, su condición socioeconómica; así como la carga familiar que deja la víctima, otorgándose en la mayoría de situaciones montos mínimos que no llegan a restituir las consecuencias directas del daño y por ende, no resarce el perjuicio sufrido.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Sarmiento, J. M. (2022). La falta de una debida motivación en las sentencias que otorgan la reparación civil por daño moral en casos de homicidio de La Corte Superior de Justicia de Lima, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40455
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad
Cabrera Pajares, Ivy Kristal (Universidad Privada del Norte, 2017-02-16)Acceso cerradoRESUMEN Entre los delitos que regula el Código Penal, están los “Delitos de Peligro”, pero el que interesa a la investigación es el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad que está dentro de los delitos de peligro ... -
Criterios para la determinación de la reparación civil por daño ambiental en el delito de minería ilegal en Madre de Dios 2022
Perez Rojas, Allisonn Melody; Vara Carhuamaca, Luz Estefani (Universidad Privada del Norte, 2023-06-05)Acceso restringidoEl objetivo de la presente investigación es identificar los criterios para la determinación de la reparación civil por daño ambiental en el delito de minería ilegal en Madre de Dios en el año 2022. El estudio corresponde ... -
Las indemnizaciones por daño ambiental en la legislación peruana
Sánchez Bautista, Carmen Julio (Universidad Privada del Norte, 2014-10-09)Acceso cerradoLa presente tesis denominada “Las indemnizaciones por Daño Ambiental en la Legislación Peruana”, pretende ser una herramienta básica que permitirá establecer, orientar y tener conceptos claros y precisos sobre el uso ...