Incorporación del phishing como delito en la legislación penal peruana frente al fraude informático, 2023

Ver/
Investigación resumen
(application/pdf: 409.1Kb)
(application/pdf: 409.1Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 564.2Kb)
Embargado hasta el 19/03/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 564.2Kb)
Embargado hasta el 19/03/2075
Fecha
2024-10-07Autor(es)
Bejarano Reategui, Ofelia
Cancio Granda, Tiffany Brigitte
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La criminalidad informática ha experimentado un avance acelerado en nuestra sociedad, debido al surgimiento de la era digital y la interconectividad global, dando lugar a nuevas modalidades delictivas que emplean herramientas y métodos modernos para acceder ilegalmente a información privada, facilitando la realización de actividades ilícitas.
El objetivo del presente trabajo, es identificar los fundamentos legales indispensable para la inclusión del phishing como un delito tipificado en la legislación penal peruana; cuyo enfoque de investigación empleado es exploratorio, descriptivo y explicativo, emplea un diseño fenomenológico-hermenéutico; la cual arriba a significativos resultados, entre ellos, se destaca que, a nivel internacional, varios países cuentan con normativas especializadas que regulan el phishing, a diferencia del Perú; asimismo, que a pesar de la adhesión del Perú al Tratado de Budapest y la existencia de la Ley N.º 30096, no se ha observado una disminución significativa de los casos; y, de igual modo, que, existe la necesidad urgente de una reforma en la legislación de ciberdelitos para incorporar esta modalidad delictiva. Concluyendo que, en nuestro sistema penal, persisten vacíos legales que impiden su persecución efectiva, lo que resulta en su impunidad o en la incorrecta tipificación bajo otras figuras penales.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Bejarano, O., & Cancio, T. B. (2024). Incorporación del phishing como delito en la legislación penal peruana frente al fraude informático, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.https://hdl.handle.net/11537/40485
Colecciones
- Tesis [170]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La necesidad de incorporar la agravante por coacción a la prestación de trabajo personal sin la correspondiente retribución laboral del adolescente en el Artículo 168 del Código Penal Peruano.
Nina Gálvez, Guillermo William (Universidad Privada del Norte, 2014-05-31)Acceso abiertoEn la investigación, se formuló el problema ¿Qué factor justifica la incorporación del agravante por coacción a la prestación de trabajo personal sin la correspondiente retribución laboral del adolescente en el artículo ... -
El delito de marcaje o reglaje como acto preparatorio y su indebida tipificación en el código penal peruano
Hidalgo Bustamante, Rafael Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2015-11-16)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar de qué manera la discrecionalidad legislativa para sancionar actos preparatorios, expresada con la incorporación del delito de Marcaje o ... -
El delito de atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo
Fernandez Vasquez, Marcelo Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2017-11-06)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación se realiza con la finalidad de determinar de qué manera el delito de atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el trabajo incide en el principio de legalidad penal y el ...