Mostrar el registro sencillo del ítem
Remoción de arsénico de efluentes mineros mediante clarificación en la provincia de Pataz, La Libertad, 2024
dc.contributor.advisor | Hoyos Alayo, Walter Manuel | |
dc.contributor.author | Ruiz Caruajulca, Piero Edilberto | |
dc.contributor.author | Quispe Bacilio, Wilson Anyhelo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-19T19:33:44Z | |
dc.date.available | 2025-03-19T19:33:44Z | |
dc.date.issued | 2024-04-11 | |
dc.identifier.citation | Ruiz, P. E., & Quispe, W. A. (2024). Remoción de arsénico de efluentes mineros mediante clarificación en la provincia de Pataz, La Libertad, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40495 | es_PE |
dc.identifier.other | . | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/40495 | |
dc.description.abstract | La actividad minera en la Provincia de Pataz representa un desafío ambiental crítico, debido a la elevada concentración de arsénico en sus efluentes, lo cual plantea serios riesgos para la salud y el ecosistema. En respuesta, el objetivo central de esta investigación fue remover arsénico de los efluentes mineros mediante clarificación, empleando peróxido de hidrógeno y cloruro férrico como agentes oxidantes y coagulantes, respectivamente. La metodología consistió en un diseño factorial 2x3, con pruebas de jarra en laboratorio con 3 repeticiones, donde se utilizaron dosis de 2 y 4 mg/L de peróxido de hidrógeno y 80, 90, y 100 mg/L de cloruro férrico. Los principales resultados mostraron que el tratamiento con 4 mg/L de peróxido de hidrógeno y 100 mg/L de cloruro férrico alcanzó una eficiencia de remoción del arsénico de hasta el 97.38%; además, el análisis de costos estimó un gasto de 0.24 soles/m³, lo que sugiere la viabilidad económica del proceso. En conclusión, la combinación de peróxido de hidrógeno y cloruro férrico es eficaz para reducir el arsénico a niveles permitidos, presentando una alternativa económica y efectiva para la descontaminación de efluentes mineros en la región. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Aguas residuales | es_PE |
dc.subject | Empresas mineras | es_PE |
dc.subject | Mineria | es_PE |
dc.subject | Remoción de arsénico | es_PE |
dc.subject | Efluente minero | es_PE |
dc.title | Remoción de arsénico de efluentes mineros mediante clarificación en la provincia de Pataz, La Libertad, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo San Isidro | es_PE |
renati.advisor.dni | 47485564 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8683-1635 | es_PE |
renati.author.dni | 75099763 | |
renati.author.dni | 73992334 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Chumán López, Margeo Javier | |
renati.juror | Cervantes Peralta, Marieta Eliana | |
renati.juror | Hoyos Alayo, Walter Manuel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.relation.conformsto | 13% | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [591]