Evaluación técnica en unidades de adobe al utilizar la disolución de poliestireno expandido, Lima - 2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 3.155Mb)
(application/pdf: 3.155Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.68Mb)
Embargado hasta el 31/03/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.68Mb)
Embargado hasta el 31/03/2075
Fecha
2024-08-12Autor(es)
Cusi Ramos, Milton Juan
Mayorca Benito, Jakelin Guianina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente la técnica de construcción con el adobe se encuentra en declive, debido a la existencia de nuevos productos más resistentes y económicos como el ladrillo de arcilla, pero a la vez son altamente contaminantes, ya que requieren ser cocidos en hornos que utilizan leña y materiales tóxicos liberando CO2 a la atmósfera.
Esta investigación tuvo como objetivo mejorar el adobe con la disolución de poliestireno expandido reciclado, al ser evaluado su porcentaje de absorción, su resistencia a la erosión y esfuerzos admisibles del adobe estabilizado con un 15%, 25% y 35% de ADP, la metodología que se utilizó fue hipotético – deductivo para un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo y el diseño fue experimental, la población estuvo conformada por 210 unidades de adobe, se aplicó un muestreo no probabilístico intensional al determinar la cantidad de muestras según los parámetros de la Norma Técnica Peruana para cada ensayo, se utilizaron fichas de observación para recolectar la información obtenida en el laboratorio de mecánica de suelos “SEICAN S.A.C”, para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva e inferencial.
Se concluye que la incorporación de disolución de poliestireno expandido con un porcentaje de 15%, 25% y 35% mejora el comportamiento del adobe al reducir su absorción y erosión, también incrementa sus esfuerzos admisibles, a la vez se encuentran dentro de las tolerancias que especifica el RNE E 0.80 y UNE 41410.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Cusi, M. J., & Mayorca, J. G. (2024). Evaluación técnica en unidades de adobe al utilizar la disolución de poliestireno expandido, Lima - 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40661
Colecciones
- Tesis [1801]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Ladrillo ecológico a base de 0.2%, 0.5% y 0.7% de poliestireno en sus propiedades mecánicas en edificaciones, Lima 2022
Bertinetti Bellido, Piero Giuliano (Universidad Privada del Norte, 2024-04-16)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo evaluar el ladrillo de arcilla con adición de 0.2, 0.5 y 0.7% de poliestireno, sus propiedades mecánicas y físicas, y si cumplen con las Normas Técnicas E-070 para unidades de ... -
Influencia del estabilizante de cemento y tipos de suelos sobre la resistencia y durabilidad de un adobe constructivo, Trujillo
Nureña Zavaleta, Juan Francisco (Universidad Privada del Norte, 2017-09-04)Acceso abiertoRESUMEN En el presente trabajo de investigación, se evaluó la influencia del estabilizante de cemento y tipos de suelos en adobes constructivos sobre su resistencia a la compresión en condiciones de equilibrio, saturadas ... -
Eficiencia económica y estructural del ladrillo de concreto para losa aligerada con adición de poliestireno en diferentes porcentajes
Díaz Chacón, Edita Solansh (Universidad Privada del Norte, 2019-12-05)Acceso abiertoLa siguiente investigación se realizó en la ciudad de Cajamarca, en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte, y tuvo como objetivo general determinar la eficiencia económica y estructural de ladrillo ...