Propuesta de un centro de difusión cultural basado en la teoría de la Topofilia según Carlos Mario Yory en la ciudad de Chachapoyas - Amazonas 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 22.40Mb)
(application/pdf: 22.40Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 90.69Mb)
Embargado hasta el 01/04/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 90.69Mb)
Embargado hasta el 01/04/2075
Fecha
2024-04-19Autor(es)
Mori Chavez, Emily Dayana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ciudad de Chachapoyas enfrenta un déficit significativo de infraestructura cultural, lo que amenaza la preservación y difusión de sus tradiciones y costumbres. En respuesta a esta problemática, el objetivo de la presente investigación fue determinar los lineamientos de diseño arquitectónico para un centro de difusión cultural en Chachapoyas, Amazonas, basado en la teoría de la Topofilia de Carlos Mario Yory. La metodología se dividió en tres fases: revisión documental, análisis de casos arquitectónicos y aplicación de lineamientos en un entorno especifico. Los resultados destacan doce lineamientos que abordan la composición, detalles y materialidad, integrándose armónicamente con el entorno natural y urbano. Estos lineamientos no solo optimizaron la distribución de espacios culturales y educativos, sino que también permitieron diseñar la arquitectura del centro cultural, facilitando la interacción entre los usuarios y su entorno. Las conclusiones evidencias que la aplicación de estos lineamientos mejora la funcionalidad del centro cultural y fortalece el tejido social, promoviendo la difusión cultural y la identidad de la ciudad. La creación de este centro es esencial para satisfacer las necesidades culturales de la población y preservar el legado cultural de Chachapoyas.
Mostrar más
The city of Chachapoyas faces a significant deficit of cultural infrastructure, which threatens the preservation and dissemination of its traditions and customs. In response to this problem, the objective of this research was to determine the architectural design guidelines for a cultural diffusion center in Chachapoyas, Amazonas, based on Carlos Mario Yory's theory of Topophilia. The methodology was divided into three phases: documentary review, analysis of architectural cases and application of guidelines in a specific environment. The results highlight twelve guidelines that address composition, details and materiality, integrating harmoniously with the natural and urban environment. These guidelines not only optimized the distribution of cultural and educational spaces, but also allowed the design of the architecture of the cultural center, facilitating the interaction between users and their environment. The conclusions show that the application of these guidelines improves the functionality of the cultural center and strengthens the social fabric, promoting cultural diffusion and the identity of the city. The creation of this center is essential to satisfy the cultural needs of the population and preserve the cultural legacy of Chachapoyas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Mori, E. D. (2023). Propuesta de un centro de difusión cultural basado en la teoría de la Topofilia según Carlos Mario Yory en la ciudad de Chachapoyas - Amazonas 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40692
Materia
Colecciones
- Tesis [432]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Centro cultural juvenil de arte y música con criterios de espacios flexibles en los talleres de arte en Carabayllo, 2023
Bendezu Ibazeta, Anabel (Universidad Privada del Norte, 2023-06-10)Acceso abiertoEn nuestro país existe un déficit de equipamientos y/o espacios culturales que fomenten la participación y difusión de nuestro arte en colegios, viviendas, barrios, entre otros, por lo que conlleva que adolescentes y jóvenes ... -
Propuesta de un centro cultural basado en estrategias de confort lumínico pasivo mixto en el distrito de La Esperanza - Trujillo, 2022
Flores Gamez, Maria Fernanda (Universidad Privada del Norte, 2024-04-03)Acceso abiertoLa presente investigación propone un centro cultural basado en estrategias de confort lumínico pasivo mixto en el Distrito de La Esperanza, el cual tiene como objetivo proporcionar áreas designadas para la realización ... -
Principios de confort térmico-lumínico aplicados a los elementos de arquitectura andina, para el diseño del centro cultural de Huamachuco
Bailon Cerna, Roberth Steven (Universidad Privada del Norte, 2019-11-26)Acceso abiertoLa presente tesis, está enfocada en realizar una investigación sobre los principios de confort térmico y lumínico, orientados a la aplicación de elementos de la arquitectura andina mediante el diseño de un centro cultural, ...