Efecto del pretratamiento con etanol en la cinética de secado de quinua germinada y su actividad enzimática

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 748.4Kb)
(application/pdf: 748.4Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.310Mb)
Embargado hasta el 03/04/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.310Mb)
Embargado hasta el 03/04/2075
Fecha
2024-11-12Autor(es)
Gutierrez Rodriguez, Ciomara Nicolt
Tello Leon, Guillermo Miguel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente investigación se evaluó el efecto del pretratamiento con etanol sobre el secado de quinua germinada y sin germinar y su impacto en la actividad enzimática. Para esto, granos de quinua germinados por 12 y 24 h fueron secados a una temperatura de 50 °C y 0.2 m/s de velocidad de aire. Se evaluaron pretratamiento con etanol sumergiendo los granos por 0, 30 y 60 s. Además, se estudiaron sus isotermas de desorción y su actividad enzimática. Para modelar la cinética de secado se emplearon ecuaciones de Page y Fick. Para las isotermas de desorción, se aplicó el modelo de GAB. Como principales resultados, pretratamiento con etanol mejoró la velocidad inicial de secado de los granos sin germinar y germinados. Por otro lado, no se observó diferencia significativa al aplicar 30 y 60 s de pretratamiento con etanol para la quinua germinada y sin germinar. Por otro lado, el comportamiento de las isotermas de desorción con respecto a los tiempos de germinación de 0 y 24 horas no presentó diferencia significativa. Sin embargo, en el germinado a 12 h, el etanol incrementó la humedad de monocapa en un 76%. Con respecto a la actividad enzimática, los granos germinados sin etanol por 12 h presentaron la mayor actividad enzimática en comparación con los otros tratamientos. Sin embargo, el uso de etanol como pretratamiento causó que la actividad enzimática disminuyera significativamente en los granos germinados a 12 y 24 h.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Gutierrez, C. N., & Tello, G. M. (2024). Efecto del pretratamiento con etanol en la cinética de secado de quinua germinada y su actividad enzimática [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40761
Colecciones
- Tesis [20]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Accelerating blueberry dehydration by Marangoni effect [Acelerando la deshidratación de Arándanos (Vaccinium Corymbosum) empleando el efecto de Marangoni]
Aguirre, Marco A.; Miano, Alberto Claudio (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021-09-08)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la concentración de etanol y tiempo de pretratamientos sobre la velocidad de secado en arándanos (Vaccinium Corymbosum). Para el desarrollo de esta ... -
Combinación de tecnologías de ultrasonido y flujo Marangoni en el proceso de secado de corazón de piña y el mecanismo de interacción de su estructura
Saavedra Davila, Juan Ernesto (Universidad Privada del Norte, 2022-07-23)Acceso abiertoEste estudio tuvo como objetivo evaluar la aplicación de tecnologías de ultrasonido y/o etanol antes del secado convectivo en muestras con una estructura vascular particular (núcleo de piña). Los corazones de piña se ... -
Análisis de los parámetros cinéticos de secado convectivo usando el modelo de page en frutas y hortalizas pretratadas con diferentes métodos
Ramirez Rojas, Karla Jaquelyn; Silva Verde, Laurita Rocio (Universidad Privada del Norte, 2022-07-01)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue describir la influencia de los tratamientos aplicados a frutas y hortalizas antes del secado convectivo sobre los parámetros cinéticos del modelo de Page. Para ello, se utilizó la ...