Eficiencia del almidón de manihot esculenta para la remoción de turbidez del río Sucse, provincia de Cutervo, Cajamarca 2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.217Mb)
(application/pdf: 2.217Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.801Mb)
Embargado hasta el 03/04/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.801Mb)
Embargado hasta el 03/04/2075
Fecha
2024-06-20Autor(es)
Garcia Gonzales, Cesar Antonio
Roque Huaman, Luisa Stephany
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de Manihot esculenta en la remoción de turbidez como principal parámetro en las aguas superficiales del río Sucse, y analizando el pH, temperatura, entre otros. Para iniciar el proceso de remoción se consideraron 3 muestras de 5 litros cada una, tomando como puntos de muestreo ambas orillas y el centro del río para proceder con su mezcla y formar una muestra madre. A esta muestra se le dosificará diferentes cantidades de almidón de Manihot esculenta mientras se lleva a cabo el test de jarras por un tiempo determinado, luego las muestras se trasladan a los conos imhoff para que sedimenten los sólidos suspendidos para poder analizar cada muestra nuevamente y como resultado, se obtuvo 92,55% de remoción de turbidez. El caso del almidón de Manihot esculenta (yuca) puede ser utilizado como coagulante natural para remover turbidez y a su vez estabilizar parámetros como pH, temperatura y conductividad. Finalmente, se pudo comprobar la eficiencia de Manihot esculenta en el tratamiento de aguas superficiales logrando un porcentaje óptimo en la remoción de turbidez, la cual fue el principal parámetro analizado en el presente trabajo de investigación.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Garcia, C. A., & Roque, L. S. (2024). Eficiencia del almidón de manihot esculenta para la remoción de turbidez del río Sucse, provincia de Cutervo, Cajamarca 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40762
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Efecto floculante de la opuntia ficus indica pulverizada para la remoción de la turbidez de una solución patrón de arcilla
Melgarejo Salazar, Melissa Susana (Universidad Privada del Norte, 2023-06-12)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo medir el efecto floculante de la (Opuntia ficus indica) pulverizada a tres concentraciones :70 mg/L ,90 mg/L y 110 mg/L para la remoción de la turbidez del agua. Donde ... -
Remoción de turbidez de aguas superficiales mediante floculación
Díaz Aliaga, Stuart (Universidad Privada del Norte, 2019-09-20)Acceso abiertoRESUMEN La siguiente investigación tiene como idea principal reducir la turbidez del agua superficial contaminada con partículas en suspensión por distintas actividades antrópicas, utilizando la floculación como principal ... -
Influencia del aloe vera (sábila) como floculante natural para la calidad de agua en el río San Lucas en el proceso de floculación, distrito Cajamarca, provincia Cajamarca-2023
Caballero Rodríguez, Aldo Edson (Universidad Privada del Norte, 2023-11-10)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis de la eficiencia del Aloe vera (Sábila) como floculante natural en la calidad del agua en el Río San Lucas, sector Urubamba, Cajamarca. ...