Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
Abstract
RESUMEN
Dentro de las múltiples funciones que desarrolla el ser humano se encuentran la necesidad de la vivienda, el consumo, la recreación y la integración. El hecho de habitar un espacio en el actual ente urbano denota una serie de requerimientos, tanto normativos como algunos otros empíricas. Es el ordenamiento de estas actividades necesarias
dentro de estos espacios urbanos en las que la sociedad ha llegado a desarrollarse. Pero a qué medida.
Las ciudades peruanas,en la actualidad, se vienen regularizando y permitiendo nuevos asentamientos humanos los cuales son solamente cargas adicionales de población al mismo núcleo urbano se viene extendiendo cada vez más. Esto implica que el planeamiento urbano en las ciudades actuales sea casi inexistente ya que se regulariza
mas no se proyecta hacia un futuro. Este tipo de gestiones dan como resultado la densificación poblacional de la ciudad, pero no una capacitación de servicios equipamientos y elementos complementarios que se van necesitando en mayor área y con usos cada vez más variados, saturando más los equipamientos existentes los cuales
fueron proyectados en su momento para concentraciones poblacionales muy distintas.
Por esta misma razón es que el espacio urbano ha ido perdiendo importancia, siendo visto como un elemento adicional de la ciudad mas no siendo valorado como tal, como el ente necesario para que todas las relaciones y actividades realizadas en la ciudad funcionen y tengan lugar; muy independiente del hecho de ser el ente encargado de conectar la ciudad entre sí misma como con otras.
En contraposición a ello, ciudades como Tokio, Bangkok, Nueva York, incluso Bogotá, donde se maneja una densidad predominantemente alta y, en el caso especial de Tokio, se cuenta con una limitada extensión de territorio, han demostrado que una buena solución en la planificación y el manejo del espacio urbano son la vía para recuperar y renovar tanto las edificaciones y su permanente e incontrolado deterioro como calidad de vida de las personas que residen en la ciudad.
Este trabajo determina, finalmente, los distintos criterios y bases de conocimiento en el ámbito sobre la renovación urbana y lo aplica directamente al espacio urbano de un sector trujillano conocido como “El Cortijo” mediante la propuesta de un proyecto para la renovación y optimización edilicia y proyectual de la zona estudiada.
Mostrar más
ABSTRACT
Among the many functions performed by humans are the need for housing, consumption, recreation and integration. The act of inhabiting a space in the current urban entity denotes a set of requirements, both normative and some other empirical. It’s the ordering of these necessary within these urban spaces in which society has come to develop
activities. But how much did it cost to us.
Peruvian cities, nowadays, are being regularized and allowing new settlements which are only additional charges to the same urban core population which is been increasingly widespread. This implies that urban planning in cities today is almost nonexistent because it regulates but does not projects itself into the future. Such efforts result in population densification of the city, but no training facilities services and complementary elements
that will need more area and increasingly varied uses, saturating more existing facilities which were projected in its time to very different population concentrations. For this very reason is that urban space has become less important, being seen as an additional element of the city but not being valued as such, as the agency necessary for all
relationships and activities in the city and work take place; quite independent of the fact that the entity in charge of connecting the city among themselves and with others.
In contrast to this, cities like Tokyo, Bangkok, New York, including Bogotá, where a predominantly high density is handled and, in the special case of Tokyo, it has a limited amount of territory, have shown that a good solution in the planning and management of urban space are the way to restore and renovate the buildings and both permanent and
uncontrolled deterioration of quality of life of the people residing in the city.
This work ultimately determines the various criteria and knowledge base in the field of urban renewal and applies it directly to the urban space of a Trujillo city area known as "El Cortijo" by proposing a project for renovation and building industry optimization and projectual of the study area.
Mostrar más
Bibliographic citation
Álvarez, E. G. (2014). Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6234
Collections
- Tesis [222]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Principios de la rehabilitación urbana en un sector de intervención de Pacasmayo – Centro Cultural
Cruzado García, Diana Carolina (Universidad Privada del Norte, 2018-01-23)Acceso abiertoLa ciudad de Pacasmayo se ha convertido en un foco de atracción turística nacional e internacional, no sólo por sus hermosas playas sino también por poseer riqueza histórica y cultural. El Centro Histórico de la ciudad ... -
Aplicación de criterios de regeneración urbana en un sector de intervención de Huanchaco y escuela gastronómica
Cieza Collazos, Daniela Judith (Universidad Privada del Norte, 2019-04-17)EmbargadoEl balneario de Huanchaco se caracteriza por la belleza de sus playas y paisajes, siendo uno de los lugares más visitados por turistas nacionales y extranjeros en el departamento de La Libertad. Así mismo tiene como ... -
Estrategias de renovación urbana participativa aplicadas al diseño de un centro comunitario integral a damnificados de Buenos Aires – Trujillo
Talledo Farro, Erick Fabian (Universidad Privada del Norte, 2020-06-26)Acceso abiertoLos problemas sociales en la arquitectura debería ser el eje principal para las inmediatas soluciones tomando en cuenta la intervención de la población, sin embargo se ha ido enfocando de una manera más comercial. Teniendo ...