El concepto de cine de autor en la obra fílmica de Josué Méndez y Omar Forero, en el contexto generacional de directores peruanos entre el 2004 y el 2012
Abstract
RESUMEN
El presente trabajo de investigación estudia la obra fílmica de Josué Méndez y Omar Forero en
relación a los postulados que conforman el concepto de cine de autor, en el contexto
generacional de directores peruanos entre el 2004 y el 2012.
Como punto de partida, se identificó y sintetizó los postulados que construyen, en forma global
e indiscriminada, el concepto de cine de autor desde los enfoques de Alexandre Astruc, Andre
Bazin, Andrew Sarris y Peter Wollen.
Posteriormente, se describió y explicó la teoría de las generaciones según los enfoques de Karl
Mannheim y José Ortega y Gasset.
Asimismo, se identificó un contexto generacional de directores peruanos cuya obra fílmica
estaba relacionada al concepto de cine de autor. De este grupo se tomó como muestra de
estudio a Josué Méndez y Omar Forero.
Finalmente, se determinó que la obra fílmica de Josué Méndez y Omar Forero asume los
postulados que construyen el concepto de cine de autor y que además existen similitudes de
orden generacional que han influido en el estilo y la estética de ambos realizadores.
Mostrar más
ABSTRACT
The present research studies the Josué Méndez and Omar Forero’s video footage, regarding
the principles that make up the concept of arthouse cinema in the context of generational
Peruvian directors between 2004 and 2012.
As a starting point, it was identified and synthesized the principles that make, globally and
indiscriminately, the concept of arthouse cinema from Alexandre Astruc, Andre Bazin, Andrew
Sarris and Peter Wollen approaches.
Subsequently it was described and explained the theory of generations as Karl Mannheim and
José Ortega y Gasset approaches.
Also, it was identified a generational context of Peruvian film directors whose work was related
to the concept of arthouse cinema. From this group, it was taken Omar Josué Méndez Forero as
a study sample.
Finally , it was determined that Josué Méndez and Omar Forero video footage, assumes
postulates that make the concept of arthouse cinema and also generational similarities exist that
have influenced in the style and aesthetics of both filmmakers.
Mostrar más
Bibliographic citation
Baca, D. A. (2013). El concepto de cine de autor en la obra fílmica de Josué Méndez y Omar Forero, en el contexto generacional de directores peruanos entre el 2004 y el 2012. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6240
Collections
- Tesis [85]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estudio del aporte de la tecnología de video digital en la realización y postproducción de obras cinematográficas en Cajamarca entre los años 2010 y 2014
Sáenz Cieza, José Antonio (Universidad Privada del Norte, 2016-05-02)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo se sitúa en el campo de estudio de la comunicación audiovisual, sigue la línea de investigación del fenómeno global conocido como Cine Digital basándose en la referencia de los estudios ... -
Propuesta de un documental en base de la película “En medio del laberinto”, para promover la producción cinematográfica en estudiantes universitarios de ciencias de la comunicación, Trujillo, 2021
Estada Fu, Anghelo; Ibañez Quiroz, Kevin Almir (Universidad Privada del Norte, 2023-01-19)Acceso abiertoEn los últimos años el mundo ha sufrido un duro golpe y la industria del cine no dejó de ser una excepción, más aún la industria nacional. Debido a esto, se planteó como objetivo de la investigación: Proponer un documental ... -
Relación entre el rol social de la mujer española y la representación del personaje femenino en las películas de Pedro Almodovar entre 1980 - 2010
Asmat Melendez, Marce Lorena (Universidad Privada del Norte, 2022-06-16)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo analizar los personajes femeninos de las películas de Almodóvar proyectadas entre 1980 – 2010 y establecer la relación que existe entre los mismos con los roles femeninos de ...