Principios de turismo vivencial integrados al diseño arquitectónico de hospedaje en el entorno paisajístico de la provincia de Cajabamba

Fecha
2015-04-01Autor(es)
García Villanueva, Roger Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio justifica en cuanto a la necesidad de ampliar y enriquecer información y presentación de propuestas arquitectónicas en relación con el turismo vivencial en el Perú, específicamente en la provincia de Cajabamba en la región de Cajamarca, siendo un aporte académico con la carrera de Arquitectura. Asimismo la investigación se justifica al evidenciar la carencia de espacios de alojamiento donde el turista se sensibilice con el entorno, esto a su vez es necesario considerando la migración que conlleva la apertura de la mina Shahuindo de la empresa canadiense Río Alto, que empezará a laborar en 2015 requiriendo 9000 trabajadores en la etapa de construcción, haciendo del hospedaje una necesidad evidente pues los corporativos son los que mayormente demandan este servicio en la zona norte del Perú según Julio Matto Bueno, ex presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cajamarca (CARETUR) y vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cajamarca (AHORA). Esta necesidad se comprueba con el caso la minera Yanacocha en la provincia de Cajamarca que empezó a laborar desde 1992 aumentando, según el Director de Turismo de Cajamarca Efraín Dávila Paredes, el aumento de hospedajes en Cajamarca teniendo en la actualidad 104 hospedajes para un promedio de 1 500 turistas que pernoctan por mes (DIRCETUR, 2014) en una población provincial que fue en 1992 de 235 342 habitantes (INEI, 2002), a la proyección de 381 725 habitantes en el 2014 (INEI, 2009).
El proyecto de hospedaje permitirá satisfacer las comodidades de acogida para un tipo de usuario, mayormente para gente que trabaja en corporaciones, además se fomentará el turismo en la zona mediante un turismo vivencial para los nuevos inmigrantes, evitando hacer largos viajes para obtener descanso y recreación.
Mostrar más
Cita bibliográfica
García, R. A. (2015). Principios de turismo vivencial integrados al diseño arquitectónico de hospedaje en el entorno paisajístico de la provincia de Cajabamba [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/6469
Colecciones
- Tesis [431]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Adecuación y puesta en valor de la Casa Alfaro y Fundo San Miguel de Anispampa - San Pablo Cajamarca para hospedajes y restaurantes típicos vivenciales
Zelada Alfaro, Julio Wuen (Universidad Privada del Norte, 2007-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El Proyecto al que se refiere el presente trabajo es la puesta en valor de la Casa colonial Alfaro de la Provincia de San Pablo del departamento de Cajamarca para que en ella funcione una Casa de Hospedaje y ... -
Implementación de un circuito turístico en Tembladera para mejorar los ingresos económicos del hospedaje “Don Lucho”– 2011
Olivera Calderón, Carlos Enrique (Universidad Privada del Norte, 2011-06-07)Acceso abiertoLa presente tesis tuvo como objetivo general proponer la implementación de un servicio de Circuito turístico, para mejorar los ingresos económicos del Hospedaje “Don Lucho” ubicado en la localidad de Tembladera - Cajamarca. ... -
El marketing digital hotelero como facilitador para la atracción de turistas internacionales que se hospedan en Trujillo
Gamero Jorge, Christian Anthony (Universidad Privada del Norte, 2015-05-26)Acceso abiertoRESUMEN La vertiginosa evolución de la tecnología dentro de un contexto de globalización en todas las esferas y con un alcance sin precedentes, ha permitido que las empresas amplíen sus perspectivas y mercados, generando ...