Yo no sé una respuesta necesaria
dc.contributor.author | Navarrete, David | |
dc.date.accessioned | 2016-11-18T16:31:49Z | |
dc.date.available | 2016-11-18T16:31:49Z | |
dc.date.issued | 2016-04 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/7748 | |
dc.description.abstract | Leí hace muy poco un texto en el que Karl Popper reflexiona sobre el avance del conocimiento y compara lo que antes se conocía con lo que ahora se conoce. El texto se llama El conocimiento de la ignorancia y fue un discurso pronunciado por el filósofo en la Universidad Complutense de Madrid1.En esta conferencia, Popper resalta la sabiduría de Sócrates al reconocer el mismo su propia ignorancia. Sócrates sabía cuán ignorante era, no porque realmente lo fuera, sino porque era consciente de que había un mar de conocimientos esperándolo y él, sabio y amante de la sabiduría, deseaba navegarlo. Bajo esta perspectiva, todos deberíamos ser ignorantes y conscientes de todo aquello que nos falta conocer. La vieja historia nos cuenta que Sócrates respondió: Solo sé que nada sé, cuando el dios Apolo reconoció en él al hombre más sabio. | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Día treinta | es_PE |
dc.title | Yo no sé una respuesta necesaria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es_PE |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Número 83 [13]