Número 84
Recent Submissions
-
Un abrazo en inicios de primavera
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoSe me acercó, sus ojos me observan fijamente mientras yo bajaba la cabeza. Lo sentía tan cerca y tenía tantas ganas de correr, esa siempre había sido mi forma de protegerme, correr. -
Una vez más
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoA las seis de la mañana la ciudad se levanta casi de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos decía un cuento del gran Ribeyro, escrito por allá en París en el año 1945. Estoy en un Perú que me duele, 10 de abril ... -
La eterna contienda
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoPara esta persona es grato obtener un cargo que le permite resaltar entre la sociedad y que representa un hito en la historia del Perú, porque apertura la incursión de una minoría sexual en la política nacional. Sin ... -
Ay, los peyorativos
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoLos peyorativos suelen interpretarse como agravios que laceran la integridad o la dignidad de una persona. En la ficción no hay honor ni autoestima ni otra susceptibilidad humana que resguardar, así que, ante ... -
Periodismo: ¿imparcialidad o transparencia?
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoNo nos ilusionemos: los tiempos de campaña electoral no son los más aconsejables para pedir ponderación y juicio sereno a los involucrados, que somos todos, candidatos y electores. Las pasiones se hallan a flor de ... -
Entrevista a Víctor Masias Moreno "chupo"
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoVictor Masías Moreno, mejor conocido como en el mundo del underground como "chupo". Divertido, relajado, independiente y enfocado en lo que quería hacer en su vida. El menciona que no hay que dejarse manipular por el sistema ... -
Porque agosto es Tarapoto
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoHay dos teorías sobre el nombre de la tercera ciudad más poblada de la selva peruana: la primera por las palmeras Tarapotus (Icartea Ventricosa Martins) que cubrían el área del asentamiento original de 1782. La otra es ... -
La voz del mudo
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoDesde pequeño soñaba con ser artista En los años 70’s los niños aprovechaban el tiempo libre para reunirse entre amigos, jugar fútbol con pelota de trapo, hacer competencias insaciables de canicas y trompitos y ... -
Tratemos de analizar la realidad peruana en un partido de fútbol
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoEn el 2002, entrando a la recta final de mi carrera universitaria, vi un interesante documental elaborado por estudiantes de la Universidad de Lima para el curso Taller de Documental que dictaba, entonces, José ... -
¡Ay Perú!: 300 millas en busca del poder
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoAdmitámoslo, ya pasaron varios meses, fue una buena campaña, si quitamos el tema del dinero del narcotráfico, los audios trucados, los insultos y puyas, la indiferencia de la izquierda peruana por la realidad venezolana, ... -
La Moderna Esclavitud
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoSi bien es cierto, nuestras empleadas o ayudantes del hogar son como parte de nuestras familias, ¿por qué no las tratamos de igual forma? ¿Por qué tenemos que imponerles el uso de uniforme y de almorzar después o antes ... -
Trujillanismos
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoLlámese TRUJILLANISMO a las palabras acuñadas en esta parte del territorio patrio, bañada por las frías aguas de la corriente de Humboldt y que tiene en el cerro Campana a su apu tutelar. Habrá, por supuesto, muchas ... -
El punto de partida es nuestra identidad
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoNéstor tiene claro que su identidad es algo primordial en su arte, desde los mantos pre incas de la cultura Paracas hasta el indigenismo con José Sabogal. Además, considera necesario tener una proyección social, buscar ... -
El Fútbol: Una ficción más que una religión
(Universidad Privada del Norte, 2016-10)Acceso abiertoPara Yuval Norah Harari la religión “es un sistema de normas y valores humanos que se fundamenta en la creencia en un orden sobrehumano”. Ella es tan importante para el hombre que es casi imposible concebir la historia ...