Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz, Alfieri
dc.date.accessioned2016-11-21T17:55:49Z
dc.date.available2016-11-21T17:55:49Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/7793
dc.description.abstractLlámese TRUJILLANISMO a las palabras acuñadas en esta parte del territorio patrio, bañada por las frías aguas de la corriente de Humboldt y que tiene en el cerro Campana a su apu tutelar. Habrá, por supuesto, muchas expresiones que son de uso y dominio de otras regiones aledañas, por lo que vecinos de otros lares pueden reclamar su autoría o propiedad. Sin embargo, con la finalidad de zanjar cualquier discusión territorial, les recuerdo que hace doscientos años todos los asentamientos comprendidos entre Huarmey por el sur, Guayaquil por el norte y la Montaña por el oriente, pertenecían geopolíticamente a la Intendencia de Trujillo, por lo que hablar de TRUJILLANISMO en Chiclayo, Piura o Cajamarca no resulta descabellado.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectDía treintaes_PE
dc.titleTrujillanismoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record