Formación de emprendedores en la escuela sabatina del Asentamiento Humano Torres de San Borja

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 572.5Kb)
(application/pdf: 572.5Kb)
Date
2016-12-05Author
Aghamedi Hashimotol, Sara Cecilia
Aradiel Saldaña, Ximena Beatriz
Benavides Portilla, Erick Diego
Bustamante Anticona, Michael Jordan
Gonzáles Cabrera, Denaira Yanira
Mendivez Diaz, María Alejandra
Mori Alva, Katherine Stephanie
Oliva Pineda, Kristel Stefany
Paredes Oblitas, Lady Eliana
Purizaga Cruzado, Tatiana María Mercedes
Cueva Urra, Marlies Alicia
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
Se realizó un proyecto de Responsabilidad Social, con el propósito de formar emprendedores en el Asentamiento Humano (AA.HH.) “Las Torres de San Borja”, ubicado en el distrito de Moche, Trujillo- Perú, teniendo como reto “formar personas capaces de aportar valor en su comunidad y en su economía”, en el cual se utilizó el método cualitativo , empleando la técnica de la observación y las experiencias del día a día con los niños, que nos permitieron establecer sus fortalezas y puntos a mejorar, diseñando y ejecutando un plan de metas académicas, acorde con el progreso de cada niño, asimismo se asignó tres tutores por nivel y un monitor, se trabajó con un sílabo de clases por grados (inicial, primaria de 1° a 3° y de 4° a 6°) . La escuela inició con 45 niños, quienes conforman inicial: 16 niños, primaria subdividido en dos grupos: de 1° a 3°, conformado por 20 niños y de 4° a 6° con 09 niños. Este proyecto tuvo una duración de 14 sábados, en los cuales se invirtieron 3 horas de clase, iniciando nuestra jornada educativa a las 9:00 am, y culminando a las 12:00 pm.
Mostrar más
ABSTRACT
A social responsibility project was carried out with the purpose of training entrepreneurs at the "Torres de San Borja" AAHH, located in the district of Moche, Trujillo, Peru, with the aim "to train people capable of contributing value in their community and in their economy, "in which the qualitative method was used, using the technique of observation and day-to-day experiences with children, which allowed us to establish their strengths and points to improve, designing and executing a plan of academic objectives, According with the progress of each child, 3 tutors were assigned per level and 1 monitor, worked with a syllabus of classes by grades (initial, primary: from 1th ° to 3th ° and from 4th ° to 6th °),. The school began with 45 children, who make up the initial: 16 children, primary subdivided into two groups: from 1 ° to 3 °, made up of 20 children and from 4 ° to 6 ° with 09 children. This project lasted 14 days (only Saturdays) 3 hours per day, starting at 9 a.m. and finishing 12 `p.m. Keywords: Entrepreneurship training, value in community, value in economy
Mostrar más
Collections
- Papers [62]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Fundamentos de la neuroarquitectura en el diseño de un albergue infantil en el distrito de Baños del Inca, Cajamarca
Idrogo Carhuajulca, Liz Katherinne (Universidad Privada del Norte, 2019-11-04)EmbargadoLa presente investigación responde a la inquietud de la autora por el diseño de un Albergue Infantil que logre generar estímulos sensoriales en los niños mediante los fundamentos de la Neuroarquitectura con el fin de ... -
Plan de gestión de responsabilidad social a través del reforzamiento de la lectura en biblioteca para todos del asentamiento humano Torres de San Borja – Moche Trujillo Perú
García Infantes, Lucy Jacqueline; Julca Martell, Leylita Roxana; Merino Rodríguez, Daniel Arturo; Sánchez Campero, Franco Arturo; Corvera Castañeda, Angel Fernando; Reyes Vigo, Kevin Bryan Elvis Junior; Paredes Cabieses, Jorge Andres (Universidad Privada Del Norte, 2018-06-30)Acceso abiertoRESUMEN En el Perú actualmente existen muchos problemas sociales a ser resueltos, como los derechos básicos de la población que cuenta con escasos recursos, y muchas veces las autoridades no se interesan por estas ... -
Evidence of validity, reliability and factor invariance of a brief scale of empathy for Peruvian children [Evidencias de validez, fiabilidad e invarianza factorial de una escala breve de empatía para niños peruanos]
Ventura-León, José; Landa-Barzola, Manuel; Valencia, Pablo; Tocto-Muñoz, Shirley; Manzanares-Medina, Eduardo (Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CIIPCA) y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME), 2021-01-02)Acceso abiertoLa empatía es conceptualizada como la conciencia de las emociones y cogniciones de los demás y resulta importante en el contexto escolar para el favorecimiento de la convivencia y prevención de conductas agresivas. En ese ...