Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha

Ver/
Descargar
(application/pdf: 8.771Mb)
(application/pdf: 8.771Mb)
Fecha
2011-06-01Autor
Mestanza Mendoza, José Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente proyecto está enfocado a diseñar un sistema de fibra óptica OPGW con la finalidad de reducir los costos de infraestructura y obtener una conectividad de red de alta velocidad entre las plantas Pampa Larga y Sectionalizing en Minera Yanacocha, en el cual se presenta una aplicación de la metodología TOP DOWN.
En el CAP. I PLAN DE LA INVESTIGACIÓN; se muestra la realidad problemática de la empresa Minera Yanacocha con respecto al objeto de estudio. Formula una situación problema con la finalidad de encontrar solución de la misma, así como determinar los objetivos estratégicos que permitan la solución de lo planteado.
En el CAP. II MARCO TEÓRICO; sitúa el problema en estudio dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables que permiten orientar la búsqueda y ofrecen una conceptualización adecuada de los términos que se van a utilizar.
En el CAP. III METODOLOGÍA; El sistema es diseñado con la metodología Top Down. Durante el diseño del proyecto se utilizan diferentes técnicas y modelos para representar al sistema existente, los nuevos requerimientos y una estructura para el nuevo sistema Una parte se enfoca en entender el flujo de datos, tipos y procesos que acceden o cambian datos.
En el CAP. IV DESARROLLO; Se procede a la aplicación de la metodología existente.
En el CAP. V. y CAP. VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES; se trata de mostrar los resultados del estudio, así como las recomendaciones para la continuidad del proyecto.
Mostrar más
This project aims to design an OPGW fiber optic system in order to reduce infrastructure costs and get network connectivity speed between plants and Sectionalizing Pampa Larga in Minera Yanacocha, which is an application of TOP DOWN methodology.
In the CAP. I RESEARCH PLAN; shows the problematic reality of Minera Yanacocha to the object of study. Formula a problem situation in order to find the same solution and determine the strategic objectives to enable the proposed solution.
In the CAP. II THEORETICAL, places the problem under study within a set of robust and reliable knowledge to help guide the search and offer an adequate conceptualization of the terms will be used.
In the CAP. METHODOLOGY III; The system is designed with the Top Down approach. In designing the project uses different techniques and models to represent the existing system, the new requirements and structure for the new Part focuses on understanding the flow of data types and processes to access or change data.
In the CAP. DEVELOPMENT IV, item is the application of existing methodology.
In the CAP. V. and CAP. VI Conclusions and recommendations about showing the results of the study and recommendations for the continuity of the project.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Mestanza, J. L. (2011). Propuesta de diseño de un sistema de fibra óptica OPGW para la conectividad de red y disminución de costos entre las plantas eléctricas pampa larga y sectionalizing en minera Yanacocha (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de
http://hdl.handle.net/11537/95
Materia
Colecciones
- Tesis [210]
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation-uri
http://cybertesis.upnorte.edu.pe/upnorte/2011/mestanza_mj/html/index-frames.htmlÍtems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Tratamiento de drenaje ácido del depósito de desmonte Unsuitable IV Yanacocha Norte por el proceso de humedales en Serpentín
Huamán Chávez, Clinton Ener (Universidad Privada del Norte, 2018-09-17)Acceso abiertoEste trabajo se desarrolló en el laboratorio de Metalurgia-La Quinua de Compañía Minera Yanacocha, como una alternativa natural para el tratamiento de drenaje ácido en mina con el uso de humedales artificiales en forma ... -
Diseño de un sistema de video vigilancia IP para la Corte Superior de Justicia - La Libertad
Peláez Salvador, Juan Alexander (Universidad Privada del Norte, 2013-10-14)Acceso abiertoRESUMEN Se realizó un estudio técnico para la Corte Superior de Justicia - La Libertad, orientado a diseñar un sistema de Video Vigilancia IP, lo cual es una tecnología de vigilancia visual que combina los beneficios ... -
Diseño e implementación de un sistema de control y seguimiento de compras, para reducir el retraso en la entrega de órdenes de compra en la empresa Minera Yanacocha S.R.L.
Chávez Bazán, Pedro Daniel (Universidad Privada del Norte, 2016-09-15)EmbargadoRESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar e implementar un sistema de control y seguimiento de compras, para reducir el retraso en la entrega de órdenes de compra en la empresa Minera Yanacocha ...