Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico

Ver/
Descargar
(application/pdf: 188.9Kb)
(application/pdf: 188.9Kb)
Fecha
2017-04-21Autor(es)
Merino Miñano, María Fernanda
Luján Herrera, Gladys Esmeralda
Tambra Hernández, Juan Christian
León Vargas, Jackeline Marilyn
Vejarano Mantilla, Ricardo David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los antocianos son antioxidantes naturales que pueden contribuir a la prevención de diversas enfermedades. Los hollejos de uva tinta son una importante fuente de antocianos y pueden aprovecharse para elaborar infusiones. En el presente estudio se ha evaluado el perfil antociánico y colorimétrico de extractos de hollejos de uva secados a 105 y 150 °C, y mezclados en diferentes proporciones. Mayor contenido de antocianos fueron obtenidos en el tratamiento que contenía 100% de hollejos secados a 105 °C (M1), con una concentración de antocianos monómeros totales (AMT) de 35 mg/L; mientras que el extracto con la mayor proporción de hollejos secados a 150 °C (M2) presentó una degradación total de los antocianos debido a la alta temperatura. En base a los resultados obtenidos, la mejor proporción de hollejos para conferir a la bebida un equilibrado perfil antociánico, colorimétrico y aromas varietales a uva fue el tratamiento M1; mientras que el tratamiento M4 (75 y 25% de hollejos secados a 105 y 150 °C, respectivamente), confirió un mejor equilibrio entre aromas a tostado y color, aunque con menor contenido de antocianos (23 mg/L AMT) que el tratamiento M1. Finalmente, adecuadas condiciones de secado son determinantes para preservar el contenido de antocianos, responsables del color y la actividad antioxidante, mostrando que los extractos de hollejo de uva podrían ser una interesante alternativa que contribuya a la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Merino, M.; Luján, G.; Tambra, J.; León, J.; Vejarano, R. (2017). Revalorización de residuos vitivinícolas para el desarrollo de una bebida funcional: perfil antociánico y colorimétrico. VIII Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI Norte). 21-22 Abril 2017. Trujillo, Perú.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Accelerating blueberry dehydration by Marangoni effect [Acelerando la deshidratación de Arándanos (Vaccinium Corymbosum) empleando el efecto de Marangoni]
Aguirre, Marco A.; Miano, Alberto Claudio (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021-09-08)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la concentración de etanol y tiempo de pretratamientos sobre la velocidad de secado en arándanos (Vaccinium Corymbosum). Para el desarrollo de esta ... -
Análisis de los parámetros cinéticos de secado convectivo usando el modelo de page en frutas y hortalizas pretratadas con diferentes métodos
Ramirez Rojas, Karla Jaquelyn; Silva Verde, Laurita Rocio (Universidad Privada del Norte, 2022-07-01)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación fue describir la influencia de los tratamientos aplicados a frutas y hortalizas antes del secado convectivo sobre los parámetros cinéticos del modelo de Page. Para ello, se utilizó la ... -
Effect of tunnel drying, freeze-drying and spray-drying on antioxidant activity and phenolic compounds of huacatay [Efecto del secado por túnel, liofilización y atomización sobre la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos de huacatay]
Boñón SIlva, Cesia; Vejarano, Ricardo; Salas, Francisco (LACCEI, 2020-09-15)Acceso abiertoRESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres tipos de secado sobre la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos en hojas de huacatay (Tagetes minuta). Se trabajó con secado por túnel de aire caliente ...