El tratado de libre comercio entre Perú y Turquía y las oportunidades de negocios que presenta para la empresa Agro Exportadora Agrícola San Juan – Lambayeque - 2015

Date
2016-02-10Author
Alemán León, Jorge Alonso
Paredes Acevedo, Katherine Romina
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
El Perú, actualmente se encuentra en un nivel de rápido avance en el aspecto
comercial debido que ha ampliado su mercado externo y ha avanzado en su
objetivo de alcanzar mayores preferencias arancelarias mediante los Tratados de
Libre Comercio.
Como el caso de Turquia, siendo uno de los países más importantes de Europa,
no solo por su posición geográfica estratégica, que lo convierte en la puerta entre
Europa y Asia; sino que además cuenta con un mercado de más de 77 millones de
consumidores y un PBI per cápita de alrededor de US$ 9,300, muy por encima del
estimado para nuestro país (US$ 5,638 para 2015).
En ese sentido, el TLC Perú-Turquía no solo nos permitiría diversificar nuestra
oferta exportable, concentrada mayormente en commodities del sector minero,
sino que además abriría las puertas del mercado turco a nuestras exportaciones
no tradicionales, como las del sector agro, las que a la fecha pagan un arancel
promedio del 42.2% para ingresar a dicho mercado.
Adicionalmente, es importante destacar que este TLC, a diferencia del celebrado
entre Turquía y Chile, también incluye disposiciones en materia de comercio de
servicios e inversiones.
De esta forma, concretar un acuerdo comercial con este y otros países, como
India, Rusia, Marruecos o los que conforman el Consejo de Cooperación para los
Estados Árabes del Golfo, resulta de vital importancia para impulsar el crecimiento
y la competitividad del sector exportador peruano. Ello significaría colocar más y
nuevos productos en los mercados más importantes del mundo, lo que representa
mayores ventajas frente a potenciales o actuales competidores.
Este es el reto que ésta y la siguiente administración deben afrontar para asegurar
un crecimiento económico sostenido, el cual debe ir acompañado de una
modernización de las instituciones que acompañan el desarrollo del sector; como
es el caso de Sunat, Digesa, Digemid, entre otros. Así como la mejora de la
infraestructura y logística para el comercio exterior.
Mostrar más
ABSTRACT
Peru, currently at a level of rapid progress on the commercial side because it has
expanded its foreign market and has advanced its goal of higher tariff preferences
through FTAs.
As the case of Turkey, one of the most important countries in Europe, not only
because of its strategic geographical position, which makes it the gateway between
Europe and Asia; but also it has a market of over 77 million consumers and a GDP
per capita of about $ 9,300, well above the estimate for our country (US $ 5.638 for
2015).
In this sense, the FTA Peru-Turkey not only allow us to diversify our exports,
concentrated mainly in the mining sector commodities, but also open the door of
the Turkish market to our non-traditional exports such as agricultural sector, which
date pay an average tariff of 42.2% to enter that market.
Additionally, it is important to note that this FTA, unlike concluded between Turkey
and Chile, also includes provisions on trade in services and investments.
Thus realize a trade agreement with this and other countries, such as India,
Russia, Morocco or that form the Gulf Cooperation Council, it is of vital importance
to boost growth and competitiveness of the Peruvian export sector. This would
mean putting more and new products in major markets worldwide, which
represents major advantages over potential or actual competitors.
This is the challenge that this and the next administration must address to ensure
sustained economic growth, which must be accompanied by a modernization of the
institutions that accompany the development of the sector; such as Sunat, Digesa,
Digemid, and others. As well as improving infrastructure and logistics for foreign
trade.
Mostrar más
Bibliographic citation
Alemán, J. A., & Paredes, K. R. (2016). El tratado de libre comercio entre Perú y Turquía y las oportunidades de negocios que presenta para la empresa Agro Exportadora Agrícola San Juan – Lambayeque - 2015 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9896
Collections
- Tesis [632]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia de las políticas comerciales peruanas en las agroexportaciones de la región La Libertad hacia el mercado asiático, Trujillo 2017
Chavez Pinto, Roger; Cordova Flores, Thalia Solange (Universidad Privada del Norte, 2017-12-07)Acceso abiertoEl comercio internacional juega un rol importante en cuestiones económicas y sociales; por ello, el análisis de lo que conlleva el aumento o la evolución de las importaciones o exportaciones es de suma importancia para ... -
Estrategias funcionales que permitan desarrollar el potencial exportador de la cooperativa CEPROVASC para la comercialización de palta orgánica hass y fuerte en Barcelona, España – La Libertad, 2015
Castañeda Robles, Ana Rosa; Mandujano Parra del Riego, Sandra (Universidad Privada del Norte, 2015-05-13)Acceso abiertoRESUMEN La Central de Productores del Valle de Santa Catalina (CEPROVASC) es una cooperativa dedicada a la producción de frutos y hortalizas, actualmente proveedora de palta orgánica Hass y Fuerte a Fairtrasa, empresa ... -
Proyecto de inversión para la implementación de una tienda virtual para venta de joyas de plata en distritos focalizados de Lima Norte
Alvarez Tello, Nelly Roxana (Universidad Privada del Norte, 2017-05-29)Acceso abiertoEl presente proyecto de Inversión que tiene como titulo la “Implementación de una tienda virtual para la venta de joyas de plata en distritos focalizados de Lima Norte”. Tiene la misión de mostrar al mundo el arte y la ...